Diseño de un modelo de optimización para la reducción de costos laborales
La gestión de horas extras es un desafío crítico para empresas como Recursos Express S.A.S., dedicada a la provisión de personal para diversos sectores. Factores como la alta demanda laboral, los cambios normativos y sus efectos en los costos operativos incrementan la complejidad de esta gestión. La...
- Autores:
-
Meza Tuirán, Jesús David
Montes Pimienta, Claudia Andrea
Barrios Royet, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12992
- Palabra clave:
- Programación lineal
Optimización
Gestión de recursos
Costos laborales
Bienestar laboral
Cumplimiento normativo
Linear programming
Optimization
Resource management
Labor costs
Labor well-being
Regulatory compliance
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | La gestión de horas extras es un desafío crítico para empresas como Recursos Express S.A.S., dedicada a la provisión de personal para diversos sectores. Factores como la alta demanda laboral, los cambios normativos y sus efectos en los costos operativos incrementan la complejidad de esta gestión. La implementación de la Ley 2101 de 2021 en Colombia, que reduce progresivamente la jornada laboral ordinaria, ha intensificado la necesidad de recurrir a jornadas extendidas, lo que ha generado un aumento significativo en los costos de nómina. Además, este cambio ha expuesto a la empresa a riesgos legales y reputacionales por posibles incumplimientos normativos. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de optimización basado en programación lineal para minimizar los costos operativos asociados con las horas extras, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa y mejorando las condiciones laborales. La metodología utilizada incluyó la recopilación y análisis de datos actuales sobre horas extras, una revisión de la literatura existente, el diseño de un modelo matemático y su validación con datos reales de la organización. Los resultados obtenidos permitieron reducir significativamente la dependencia de las horas extras, mejorando la sostenibilidad financiera de la empresa y el bienestar de los empleados al disminuir su carga laboral. Las recomendaciones prácticas derivadas de este trabajo están orientadas a la optimización de la gestión de recursos humanos, equilibrando la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la creación de un entorno laboral más sostenible y competitivo. |
---|