Violencia intrafamiliar en migrantes venozalanas en embarazo: experiencia de dos departamentos de la costa Caribe colombiana, 2018-2019

La violencia intrafamiliar, que es uno de los tipos de violencia presentados en la población migrante, consta de actos ya sean físicos, económicos, sexuales o psicológicos por un miembro del grupo familiar a otro. Para este estudio se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal...

Full description

Autores:
Cruz de la Cruz, José Joaquín de la
Cortés Urueta, Camilo Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9106
Palabra clave:
Violencia familiar
Inmigrantes
Embarazadas -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La violencia intrafamiliar, que es uno de los tipos de violencia presentados en la población migrante, consta de actos ya sean físicos, económicos, sexuales o psicológicos por un miembro del grupo familiar a otro. Para este estudio se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal teniendo como herramienta de recolección de información un cuestionario, en donde se evalúa la presencia o no de violencia en las mujeres entrevistadas así como también las características socioeconómicas, sociodemográficas, migratorias, pareja de la gestante, ingreso a Colombia y redes de apoyo que nos permite caracterizar a las inmigrantes. El periodo escogido para la aplicación de los cuestionarios en nuestra población elegible fue durante el periodo 2018-2019 en La Guajira y el Atlántico. La tabulación de la información recopilada se realizó mediante una base de datos en Excel 1993, y luego importando está  a Epi Info v7.22 para su procesamiento. El objetivo es describir la frecuencia de presentación y la distribución de la violencia intrafamiliar en las migrantes venezolanas embarazadas ubicadas en los departamentos de la Guajira y Atlántico en el año 2018 y 2019 para notificar a las autoridades pertinentes sobre los actuales problemas presentes en los inmigrantes en Colombia. Los resultados fueron alarmantes, estas mujeres embarazadas encuestadas están en medio de  un alto índice de todos los tipos de violencia principalmente psicológica, que pueden causar a corto o largo periodo un efecto perjudicial para la salud de estas y su gestación.