Caracterización geológica de la manifestación hidrotermal de Usiacurí, Atlántico, Colombia y usos potenciales de geotermia de baja entalpía

La energía geotérmica de baja entalpía es una fuente renovable y sostenible que puede cubrir la demanda energética global mientras reduce el impacto ambiental. Por ello, resulta clave evaluar su potencial y asegurar su uso eficiente. Este trabajo analiza las condiciones geológicas asociadas a la man...

Full description

Autores:
Cardona Ghisays, Esteban
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13229
Palabra clave:
Recursos geotérmicos
Energía renovable
Entalpía
Balnearios termales -- Usiacurí (Atlántico, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La energía geotérmica de baja entalpía es una fuente renovable y sostenible que puede cubrir la demanda energética global mientras reduce el impacto ambiental. Por ello, resulta clave evaluar su potencial y asegurar su uso eficiente. Este trabajo analiza las condiciones geológicas asociadas a la manifestación hidrotermal en superficie del municipio de Usiacurí, Atlántico y sus potenciales usos en el contexto de la geotermia de baja entalpía. El objetivo de este trabajo es identificar la existencia de otras posibles manifestaciones hidrotermales en el área de estudio, usando de base la manifestación reportada por el Servicio Geológico Colombiano en el inventario de termales nacionales. Se realiza una revisión bibliográfica para definir el marco geológico, hidrográfico e hidrogeológico de la zona de estudio. Se elaboraron mapas geológicos, se exploraron e identificaron otras manifestaciones hidrotermales mediante métodos espectrales aplicados a imágenes Landsat y se tomaron muestras de agua para su análisis fisicoquímico. Además, se usaron imágenes sísmicas y datos de pozos para analizar las unidades litológicas y estructuras en el subsuelo. Los resultados permiten identificar tres puntos de agua con temperatura superior a 30°C no reportadas. No se encontraron manifestaciones hidrotermales asociadas a mineralizaciones o anomalías en los resultados fisicoquímicos. Siguiendo la clasificación de manantiales por la temperatura de agua de Pentecost et al. (2003), estos manantiales son fríos Tipo G ya que no superan los 36.7°C. Probablemente, el aumento en la temperatura del agua en el área de Usiacurí está asociado al diapirismo de lodo evidenciado en el área por la presencia de volcanes de lodo inactivos.