Comportamiento electroquímico del cianuro
ResumenLa evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería de las ciudades colombianas es una necesidad cada vez más latente, pues es uno de los sistemas estructurales que predominan en el país. Actualmente, los programas de atención posterremoto obligan a contar con una buena p...
- Autores:
-
Julio César Pérez Domínguez; Ingeniero de integridad de ductos, Grupo CP2-ECP
Óscar Fabián Higuera Cobos; Profesor asistente, Universidad Tecnológica de Pereira.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3926
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1729
http://hdl.handle.net/10584/3926
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_c3e109c725ce89d95cfbdc7ddebdc9c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3926 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Julio César Pérez Domínguez; Ingeniero de integridad de ductos, Grupo CP2-ECPÓscar Fabián Higuera Cobos; Profesor asistente, Universidad Tecnológica de Pereira.Colombia2013-08-31T23:10:04Z2013-08-31T23:10:04Z2011-06-30http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1729http://hdl.handle.net/10584/3926ResumenLa evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería de las ciudades colombianas es una necesidad cada vez más latente, pues es uno de los sistemas estructurales que predominan en el país. Actualmente, los programas de atención posterremoto obligan a contar con una buena planificación de los elementos que involucran su desarrollo; y las edificaciones de vivienda son un aspecto importante que se debe considerar, y dentro de éstas, uno de los elementos de mayor prioridad son las edificaciones de mampostería. Existen diferentes metodologías para su evaluación, pero muchas de ellas han sido construidas con base en registros de daños observados y modelos mecánicos que son complejos, los cuales las hace aplicables solamente al sitio donde fueron construidas. Por consiguiente, es importante proponer modelos que se ajusten a las condiciones colombianas y para ello es necesario identificar los parámetros que más influyen en la vulnerabilidad de las estructuras de mampostería de nuestras ciudades. Es así, como en este trabajo se presenta la identificación y valoración de estos parámetros a partir de opiniones de expertos. Finalmente, se expone el modelo que relaciona el grado de vulnerabilidad de cada uno de los parámetros y su valor de importancia, en la estimación de la vulnerabilidad total de la estructura.AbstractIn this work of investigation one studied the effect of the pH, the cyanide concentration and the oxygen concentration dissolved in solution on the adsorption phenomena and cyanide reduction using a glass coal electrode. It was observed that independent of the cyanide concentration in solution,the pH of the solution is smaller (aerated solutions) the current associated to the wave in - 0,95 V versus SCE is more important that to pH’s majors (deaireated solutions), so that it can be happening a competition between ions cyanide and hidroxil when adsorbing itself on the surface of the electrode to pH’s majors, and low dissolved oxygen concentrations.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 24 (2008): Julio - Diciembreinstname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteComportamiento electroquímico del cianuroElectrochemical behaviour of cyanidearticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3926oai:172.16.14.36:10584/39262015-10-07 01:47:19.935Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento electroquímico del cianuro Electrochemical behaviour of cyanide |
title |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
spellingShingle |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
title_short |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
title_full |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
title_fullStr |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
title_full_unstemmed |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
title_sort |
Comportamiento electroquímico del cianuro |
dc.creator.fl_str_mv |
Julio César Pérez Domínguez; Ingeniero de integridad de ductos, Grupo CP2-ECP Óscar Fabián Higuera Cobos; Profesor asistente, Universidad Tecnológica de Pereira. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Julio César Pérez Domínguez; Ingeniero de integridad de ductos, Grupo CP2-ECP Óscar Fabián Higuera Cobos; Profesor asistente, Universidad Tecnológica de Pereira. |
description |
ResumenLa evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de mampostería de las ciudades colombianas es una necesidad cada vez más latente, pues es uno de los sistemas estructurales que predominan en el país. Actualmente, los programas de atención posterremoto obligan a contar con una buena planificación de los elementos que involucran su desarrollo; y las edificaciones de vivienda son un aspecto importante que se debe considerar, y dentro de éstas, uno de los elementos de mayor prioridad son las edificaciones de mampostería. Existen diferentes metodologías para su evaluación, pero muchas de ellas han sido construidas con base en registros de daños observados y modelos mecánicos que son complejos, los cuales las hace aplicables solamente al sitio donde fueron construidas. Por consiguiente, es importante proponer modelos que se ajusten a las condiciones colombianas y para ello es necesario identificar los parámetros que más influyen en la vulnerabilidad de las estructuras de mampostería de nuestras ciudades. Es así, como en este trabajo se presenta la identificación y valoración de estos parámetros a partir de opiniones de expertos. Finalmente, se expone el modelo que relaciona el grado de vulnerabilidad de cada uno de los parámetros y su valor de importancia, en la estimación de la vulnerabilidad total de la estructura. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1729 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/3926 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1729 http://hdl.handle.net/10584/3926 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 24 (2008): Julio - Diciembre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112210529943552 |