Rehabilitación de la fábrica de calzado Faitala y regeneración del espacio público como respuesta a la monotonía del paisaje urbano
La crítica situación del centro histórico de Barranquilla y sus edificaciones patrimoniales enfrenta múltiples amenazas. Entre estas se destacan el desconocimiento de la comunidad, las dinámicas económicas contemporáneas, la limitada atención por parte de los habitantes y autoridades, y la insuficie...
- Autores:
-
Cuao Bedoya, Laura Vanesa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13157
- Palabra clave:
- Rehabilitación urbana
Arquitectura -- Conservación y restauración
Espacios públicos
Calzado -- Industria y comercio
Arquitectura del paisaje urbano
Centro Histórico de Barranquilla (Barranquilla, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La crítica situación del centro histórico de Barranquilla y sus edificaciones patrimoniales enfrenta múltiples amenazas. Entre estas se destacan el desconocimiento de la comunidad, las dinámicas económicas contemporáneas, la limitada atención por parte de los habitantes y autoridades, y la insuficiencia de espacios públicos adecuados, factores que aceleran el deterioro del patrimonio cultural de la ciudad. En este contexto, la Fábrica de Calzado Faitala, un inmueble registrado en el inventario del patrimonio cultural local, ha perdido su relevancia debido al progresivo deterioro de sus elementos constructivos y arquitectónicos. Esta degradación se atribuye al uso comercial desmedido y a intervenciones inadecuadas que desestiman su valor histórico y arquitectónico. Frente a esta problemática, se propone un proyecto de rehabilitación arquitectónica para la Fábrica de Calzado Faitala, acompañado de la creación y adecuación de espacios públicos en su entorno inmediato. La intervención analiza las afectaciones existentes en el inmueble y sus alrededores, identifica las causas del deterioro y define las estrategias necesarias para revitalizar el inmueble. El proyecto busca, mediante el cambio de uso y la conservación del patrimonio cultural, salvaguardar el valor histórico de la edificación, devolverle su relevancia cultural y promover su apropiación por parte de la comunidad. |
---|