Editorial

La intensidad y frecuencia de los diferentes fenómenos en que se manifiesta el cambio climático han generado graves problemas de orden social y económico a escala global. Colombia no ha sido la excepción. La magnitud de tales fenómenos ha puesto en evidencia las soluciones cortoplacistas que a últim...

Full description

Autores:
Lucy García
Javier Páez; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3910
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1448
http://hdl.handle.net/10584/3910
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_c2a3cd9e2725ad31582795dee16c2ee1
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3910
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Lucy GarcíaJavier Páez; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:10:00Z2013-08-31T23:10:00Z2011-02-01http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1448http://hdl.handle.net/10584/3910La intensidad y frecuencia de los diferentes fenómenos en que se manifiesta el cambio climático han generado graves problemas de orden social y económico a escala global. Colombia no ha sido la excepción. La magnitud de tales fenómenos ha puesto en evidencia las soluciones cortoplacistas que a última hora ha emprendido el Estado. Más que de soluciones podríamos hablar de paliativos, cuya aplicación se desvía, en algunos casos, de las buenas prácticas del ejercicio de la ingeniería.Los recientes hechos así lo demuestran. Durante el año 2010, las consecuencias del fenómeno de “La Niña” en gran parte de América Latina han acrecentado los problemas sociales y económicos de vastas regiones que ven afectadas significativamente su calidad de vida. Las soluciones que se habían trazado correspondías más a respuestas coyunturales que a un esquema de planificación y desarrollo de estrategias con visión de largo plazo.Todos estos hechos representan un enorme reto para las sociedades y particularmente para la Ingeniería. No será posible enfrentar las alteraciones ambientales sin que la comunidad científica se involucre activamente, generando conocimiento sobre las causas, efectos y acciones para atender estos eventos; generando tecnologías adaptables y formulando opciones con visión de largo plazo. Sólo así se puede contribuir efectivamente al desarrollo y bienestar delas comunidades.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 28 (2010): Julio - Diciembre; Vinstname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteEditorialarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3910oai:172.16.14.36:10584/39102015-10-07 01:47:19.592Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.fl_str_mv Lucy García
Javier Páez; Universidad del Norte
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lucy García
Javier Páez; Universidad del Norte
description La intensidad y frecuencia de los diferentes fenómenos en que se manifiesta el cambio climático han generado graves problemas de orden social y económico a escala global. Colombia no ha sido la excepción. La magnitud de tales fenómenos ha puesto en evidencia las soluciones cortoplacistas que a última hora ha emprendido el Estado. Más que de soluciones podríamos hablar de paliativos, cuya aplicación se desvía, en algunos casos, de las buenas prácticas del ejercicio de la ingeniería.Los recientes hechos así lo demuestran. Durante el año 2010, las consecuencias del fenómeno de “La Niña” en gran parte de América Latina han acrecentado los problemas sociales y económicos de vastas regiones que ven afectadas significativamente su calidad de vida. Las soluciones que se habían trazado correspondías más a respuestas coyunturales que a un esquema de planificación y desarrollo de estrategias con visión de largo plazo.Todos estos hechos representan un enorme reto para las sociedades y particularmente para la Ingeniería. No será posible enfrentar las alteraciones ambientales sin que la comunidad científica se involucre activamente, generando conocimiento sobre las causas, efectos y acciones para atender estos eventos; generando tecnologías adaptables y formulando opciones con visión de largo plazo. Sólo así se puede contribuir efectivamente al desarrollo y bienestar delas comunidades.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:00Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1448
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/3910
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1448
http://hdl.handle.net/10584/3910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 28 (2010): Julio - Diciembre; V
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1836754022475759616