La importancia de los beneficios del sueño para la salud mental en los jóvenes universitarios
Este proyecto se centra en la importancia del sueño para la salud mental de los jóvenes universitarios, reconociendo su impacto en el bienestar emocional y el rendimiento académico. La investigación explora la relación entre la calidad del sueño y varios trastornos comunes entre los estudiantes univ...
- Autores:
-
Ortiz Colmenares, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13469
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13469
- Palabra clave:
- Sueño -- Aspectos fisiológicos
Salud mental
Rendimiento académico
Jóvenes universitarios -- Barranquilla (Colombia)
Diseño gráfico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Este proyecto se centra en la importancia del sueño para la salud mental de los jóvenes universitarios, reconociendo su impacto en el bienestar emocional y el rendimiento académico. La investigación explora la relación entre la calidad del sueño y varios trastornos comunes entre los estudiantes universitarios, como el estrés, la ansiedad y la depresión. En el contexto universitario, la falta de sueño se ha convertido en un desafío creciente que afecta tanto la salud mental como la productividad de los jóvenes. A través de entrevistas y encuestas realizadas a estudiantes universitarios, se recopilaron datos sobre sus hábitos de sueño, percepciones y la influencia de estos en su bienestar. Los resultados revelaron que muchos jóvenes enfrentan dificultades para mantener una rutina de sueño adecuada, lo que genera un impacto directo en su salud mental y su capacidad para afrontar los retos académicos. Además, el proyecto propone el uso del diseño gráfico como una herramienta clave para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del sueño y promover prácticas saludables. Se desarrollaron estrategias visuales que buscan informar y motivar a los jóvenes a adoptar hábitos de sueño más saludables. El objetivo final de esta investigación es proporcionar intervenciones efectivas para mejorar la calidad del sueño de los estudiantes y, a su vez, fomentar un mayor bienestar emocional y académico, contribuyendo a una mejor calidad de vida durante su etapa universitaria. |
---|