Dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de energía eléctrica para la propiedad horizontal en el municipio de Soledad
El conjunto residencial Villa Serena ubicado en el municipio de Soledad, cuenta actualmente con 25 torres de vivienda las cuales se componen de cuatro apartamentos por nivel. En este conjunto, se presentan fallas en el servicio de energía eléctrica debido a que, en el momento de su construcción, no...
- Autores:
-
Garavito Osorio, Gerson Daniel
González González, Marlon Junior
Sanguino Restrepo, David Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11221
- Palabra clave:
- Potencial energético, sistema híbrido, generación de energía, propieda horizontal, demanda energética
Energy potential, hybrid system, energy generation, residential complex, energy demand
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El conjunto residencial Villa Serena ubicado en el municipio de Soledad, cuenta actualmente con 25 torres de vivienda las cuales se componen de cuatro apartamentos por nivel. En este conjunto, se presentan fallas en el servicio de energía eléctrica debido a que, en el momento de su construcción, no se adecuaron las redes para el consumo que se tiene actualmente. Ante esta situación, se propone una metodología que como resultado se obtenga la configuración adecuada para un sistema híbrido de generación de energía eléctrica a partir de energía fotovoltaica-eólica, en primera instancia, para una torre del conjunto residencial haciendo uso de los recursos solares y de viento disponibles que tiene la zona. La selección del diseño se hizo con respecto a un análisis de las especificaciones, componentes y criterios para la implementación del sistema de generación de energía híbrida. A través de una Matriz Pugh, herramienta cuantitativa que funciona para la toma de decisiones entre distintas opciones, se obtuvo que la mejor opción era un sistema de paneles policristalinos y aerogeneradores verticales con eje de giro horizontal, los cuales tienen una potencia nominal de 340W y 2kW respectivamente. Se tuvo en cuenta la restricción de espacio, ya que se usará la azotea como la zona para ubicar los paneles y aerogeneradores. Por ello, se determinó con un cálculo manual que el máximo de paneles y aerogeneradores es de 92 y 16 respectivamente y que el mínimo de energía eléctrica a producir debe ser mínimo 45,267Kw/año. Finalmente, con el uso de programación lineal se determinó el número óptimo de paneles y aerogeneradores para suplir la demanda energética anual del conjunto residencial al menor costo de inversión posible cumpliendo con la restricción de espacio. |
---|