Diseño de un método analítico para predicción de la cuarta ola de la pandemia de Covid-19 en el Atlántico
El proyecto pretende desarrollar un algoritmo que sea capaz de pronosticar la cuarta ola de la pandemia covid-19 en el atlántico , dar apoyo a los conocimientos algorítmicos de alto rendimiento y a un conjunto de modelos matemáticos que permitan evaluar por medio de variables especificas junto con d...
- Autores:
-
Castellanos, Miguel Ángel
Caro, Angie Paulet
Restrepo, Valeria Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9927
- Palabra clave:
- Algoritmo
COVID-19
Cuarta ola
Atlantico
Modelo analitico
Machine Learning
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El proyecto pretende desarrollar un algoritmo que sea capaz de pronosticar la cuarta ola de la pandemia covid-19 en el atlántico , dar apoyo a los conocimientos algorítmicos de alto rendimiento y a un conjunto de modelos matemáticos que permitan evaluar por medio de variables especificas junto con datos actuales de contagios el comportamiento de lo que se conoce como el cuarto pico de la pandemia, el cual es denominado como un momento de curva ascendente donde va aumentando la cantidad de contagios. Y En un momento dado, esa curva tiene que aplanarse y empezar a disminuir; cuando llega ese tope, ese es el pico de la curva y es cuando se supone que ya empieza a bajar la cantidad de contagios que van habiendo día a día, este proyecto es de gran utilidad ya que gracias al pronóstico donde se intenta predecir a futuro el comportamiento del virus , se puede igual evaluar las medidas tomadas en el departamento del atlántico para un mejor desarrollo de la situación donde no tengan que haber un alto número de víctimas, Siendo el modelo matemático desarrollado también aplicable a usos futuros en diversas regiones del país. Donde se podría evaluar las variables usadas en los modelos, pero enfocadas a cada región para dar una vista clara de lo que podría suceder a futuro, este proyecto evalúa todas las situaciones posibles que logren alterar el comportamiento del virus, ya sea por la llegada de variantes como la delta, británica y andina, por la disminución de restricciones, reactivación del comercio, vida laboral etc. La pandemia de COVID-19 ha perturbado todos los aspectos de la cotidianidad. donde las personas han tenido que enfrentarse a diversos desafíos para poder salir adelante, estudios revelan que el impacto de la pandemia en las personas es sistemático, profundo y desproporcionado. |
---|