Ecohogar: comportamientos y creencias asociadas al consumo responsable en sus dimensiones: ética, solidaria y ecológica

Esta investigación tiene como objetivo central identificar los comportamientos y creencias de Consumo Responsable en sus dimensiones: Ética, Solidaria y Ecológica, a partir de la experiencia de convivencia de personas provenientes de diferentes culturas y nacionalidades, con el fin de tener insumos...

Full description

Autores:
Botero Posada, María Mercedes
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8169
Palabra clave:
Ecología doméstica -- Aspectos psicológicos
Educación ambiental
Psicología ambiental
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo central identificar los comportamientos y creencias de Consumo Responsable en sus dimensiones: Ética, Solidaria y Ecológica, a partir de la experiencia de convivencia de personas provenientes de diferentes culturas y nacionalidades, con el fin de tener insumos teóricos y empíricos para la construcción del modelo educativo ECOHOGAR, como alternativa para la transformación de la convivencia a partir de acciones reflexivas, pedagógicas y sustentables que generen cambios en los comportamientos y creencias de los consumidores. En el estudio participaron seis personas, cuatro mujeres y dos hombres de diferentes contextos y disciplinas, de edades comprendidas entre los 25 y los 62 años de edad con estudios superiores. Los participantes fueron elegidos intencionalmente teniendo en cuenta su trayectoria profesional, su relación y aporte potencial al área del consumo responsable. Los resultados de esta investigación sustentada en una metodología cualitativa con estudio de caso, demuestran que el conocimiento y los principios acordados en equipo pueden activar de mejor manera las creencias y prácticas pro-ambientales y tener consecuencias muy favorables en el Consumo Responsable. La presente tesis, además de brindar aportes acerca de nuevas metodologías de investigación cualitativa respecto a gestión de modelos de convivencia para la comprensión y educación del consumo responsable, es un ejercicio de compilación teórica en torno a las categorías de análisis estudiadas que puede ser referente para investigaciones en psicología ambiental, económica y de consumo.