Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores
La enfermedad de Alzheimer es uno de los principales trastornos neurodegenerativos que ha aumentado de forma acelerada con el paso del tiempo. Como consecuencia, el uso y la investigación sobre etnobotánicos para la memoria y el deterioro cognitivo se ha incrementado en las últimas décadas. Si bien...
- Autores:
-
Arzuaga Mendoza, Juan Manuel
Blanchar Martínez, Valeria
Bustos Magdaniel, Lina Lucia
More Anachury, Emmanuel
Quevedo Álvarez, Yuliana Carolina
Vega Bohórquez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12003
- Palabra clave:
- Medicina alternativa
Enfermedad de Alzheimer -- Diagnóstico y tratamiento
Terapéutica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUNORT2_bff5e1d6eccab8f2f1c39c4960943f32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12003 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
title |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
spellingShingle |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores Medicina alternativa Enfermedad de Alzheimer -- Diagnóstico y tratamiento Terapéutica |
title_short |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
title_full |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
title_fullStr |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
title_sort |
Uso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayores |
dc.creator.fl_str_mv |
Arzuaga Mendoza, Juan Manuel Blanchar Martínez, Valeria Bustos Magdaniel, Lina Lucia More Anachury, Emmanuel Quevedo Álvarez, Yuliana Carolina Vega Bohórquez, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñuela Epalza, Martha Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arzuaga Mendoza, Juan Manuel Blanchar Martínez, Valeria Bustos Magdaniel, Lina Lucia More Anachury, Emmanuel Quevedo Álvarez, Yuliana Carolina Vega Bohórquez, María Fernanda |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Medicina alternativa Enfermedad de Alzheimer -- Diagnóstico y tratamiento Terapéutica |
topic |
Medicina alternativa Enfermedad de Alzheimer -- Diagnóstico y tratamiento Terapéutica |
description |
La enfermedad de Alzheimer es uno de los principales trastornos neurodegenerativos que ha aumentado de forma acelerada con el paso del tiempo. Como consecuencia, el uso y la investigación sobre etnobotánicos para la memoria y el deterioro cognitivo se ha incrementado en las últimas décadas. Si bien existen tratamientos farmacológicos que logran atenuar los síntomas, también se ha demostrado que existe eficacia con la medicina alternativa la cual no solo incluye medicina herbal sino otras terapias como actividad física, cambios hacia dieta cetogénica, musicoterapia, entre otras. La patología del Alzheimer es una problemática prevalente en el ámbito de salud pública, en esta monografía se busca hacer una revisión bibliográfica para examinar la respuesta que los afectados podrían llegar a tener mediante el uso de la medicina alternativa. Como objetivo general buscamos determinar el uso y los efectos de la medicina alternativa reportados en la literatura con respecto a la atenuación de signos y síntomas de la Enfermedad de Alzheimer en adultos mayores. En primer lugar, se hizo una revisión general acerca de la enfermedad donde está inmersa la fisiopatología y la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), en el capítulo siguiente se discutieron distintos métodos de medicina alternativa que tienen evidencia en EA, tales como la musicoterapia, dieta cetogenica, terapia de orientación a la realidad y estimulación no invasiva por rayos gamma. En los dos últimos capítulos se hizo énfasis en temáticas específicas, en el tercer capítulo se hizo hincapié en la medicina homeopática, cuales plantas tenían evidencia y como intervenían en el curso de la enfermedad, por último, en el cuarto capitulo se abordó la terapia física como tratamiento alternativo en la patología de Alzheimer. Como conclusión global de la monografía podemos determinar que las diferentes técnicas de medicina alternativa mencionadas si tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, en un futuro cercano cuando se tenga un vasto conocimiento de estas podrán ser aplicadas con certeza y seguridad en pacientes que los aqueja esta patología, sin duda alguna aún falta mucho por investigar en el campo de la medicina no convencional, pero tiene un futuro prometedor para atenuar síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como recomendación a futuros investigadores de esta temática sugerimos continuar en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos para la EA en aras de conocer otras terapias que sean de ayuda para los pacientes, así como también queremos incentivar a la búsqueda exhaustiva de nuevos conocimientos a través de la investigación científica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T13:57:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T13:57:34Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/12003 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/12003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de medicina |
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12003/1/1003243975.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12003/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
984df49383f17d88180360117461fbba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112614551519232 |
spelling |
Peñuela Epalza, Martha ElenaArzuaga Mendoza, Juan ManuelBlanchar Martínez, ValeriaBustos Magdaniel, Lina LuciaMore Anachury, EmmanuelQuevedo Álvarez, Yuliana CarolinaVega Bohórquez, María Fernanda2024-06-13T13:57:34Z2024-06-13T13:57:34Z2022http://hdl.handle.net/10584/12003La enfermedad de Alzheimer es uno de los principales trastornos neurodegenerativos que ha aumentado de forma acelerada con el paso del tiempo. Como consecuencia, el uso y la investigación sobre etnobotánicos para la memoria y el deterioro cognitivo se ha incrementado en las últimas décadas. Si bien existen tratamientos farmacológicos que logran atenuar los síntomas, también se ha demostrado que existe eficacia con la medicina alternativa la cual no solo incluye medicina herbal sino otras terapias como actividad física, cambios hacia dieta cetogénica, musicoterapia, entre otras. La patología del Alzheimer es una problemática prevalente en el ámbito de salud pública, en esta monografía se busca hacer una revisión bibliográfica para examinar la respuesta que los afectados podrían llegar a tener mediante el uso de la medicina alternativa. Como objetivo general buscamos determinar el uso y los efectos de la medicina alternativa reportados en la literatura con respecto a la atenuación de signos y síntomas de la Enfermedad de Alzheimer en adultos mayores. En primer lugar, se hizo una revisión general acerca de la enfermedad donde está inmersa la fisiopatología y la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), en el capítulo siguiente se discutieron distintos métodos de medicina alternativa que tienen evidencia en EA, tales como la musicoterapia, dieta cetogenica, terapia de orientación a la realidad y estimulación no invasiva por rayos gamma. En los dos últimos capítulos se hizo énfasis en temáticas específicas, en el tercer capítulo se hizo hincapié en la medicina homeopática, cuales plantas tenían evidencia y como intervenían en el curso de la enfermedad, por último, en el cuarto capitulo se abordó la terapia física como tratamiento alternativo en la patología de Alzheimer. Como conclusión global de la monografía podemos determinar que las diferentes técnicas de medicina alternativa mencionadas si tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, en un futuro cercano cuando se tenga un vasto conocimiento de estas podrán ser aplicadas con certeza y seguridad en pacientes que los aqueja esta patología, sin duda alguna aún falta mucho por investigar en el campo de la medicina no convencional, pero tiene un futuro prometedor para atenuar síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como recomendación a futuros investigadores de esta temática sugerimos continuar en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos para la EA en aras de conocer otras terapias que sean de ayuda para los pacientes, así como también queremos incentivar a la búsqueda exhaustiva de nuevos conocimientos a través de la investigación científica.PregradoMedicoapplication/pdf65 páginasspaUniversidad del NorteMedicinaDepartamento de medicinaBarranquilla, ColombiaUso y efectos de la medicina alternativa para la atenuación de signos y síntomas de alzheimer en adultos mayoresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medicina alternativaEnfermedad de Alzheimer -- Diagnóstico y tratamientoTerapéuticaEstudiantesPregradoORIGINAL1003243975.pdf1003243975.pdfapplication/pdf570651https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12003/1/1003243975.pdf984df49383f17d88180360117461fbbaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12003/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/12003oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/120032024-06-13 08:57:34.853Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |