Evolución microestructural de la aleación de aluminio 6061 durante el proceso de soldadura MIG

En este artículo se establece una correlación entre las variables del proceso de soldadura, como la intensidad de la corriente, la tensión, la velocidad de soldadura, las temperaturas pico, grados de microdureza alcanzadas y la evolución de la precipitación en la lámina de una aleación de aluminio 6...

Full description

Autores:
Jaime Torres Salcedo; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4063
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2313
http://hdl.handle.net/10584/4063
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo se establece una correlación entre las variables del proceso de soldadura, como la intensidad de la corriente, la tensión, la velocidad de soldadura, las temperaturas pico, grados de microdureza alcanzadas y la evolución de la precipitación en la lámina de una aleación de aluminio 6061 a las distancias de 7, 13 y 20 mm del centro del cordón. Se utilizó un programa de elementos finitos de propósito general, para predecir el efecto del calor aportado en la soldadura GMAW sobre los valores de las propiedades mecánicas. Se encontró que el perfil de microdureza depende fuertemente de la distribución de los precipitados, y esta distribución depende, a su vez, de los ciclos térmicos que sufre el material durante el proceso de soldeo, siendo el ancho de la zona crítica más angosta cuanto más alta es la velocidad deaportación.