Modelo de relación estado-mercado para el fomento de la innovación
ResumenEl objeto de la investigación fue analizar la relación Estado- Mercado para el fomento de la innovación por medio de la construcción de un modelo contextualizado para el Caribe colombiano. La población objeto estuvo conformaba por los expertos actores del Sistema Regional de Innovación, es de...
- Autores:
-
Paola Amar S; Universidad del Atlantico
Jorge F. Diazgranados F; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4277
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/955
http://hdl.handle.net/10584/4277
- Palabra clave:
- Prospectiva tecnológica, modelo Estado – Mercado, Technological prospective, State-Market Model, Innovation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenEl objeto de la investigación fue analizar la relación Estado- Mercado para el fomento de la innovación por medio de la construcción de un modelo contextualizado para el Caribe colombiano. La población objeto estuvo conformaba por los expertos actores del Sistema Regional de Innovación, es decir, los académicos e investigadores de las universidades de región, miembros de Centros de Desarrollo Tecnológico, funcionarios de entes gubernamentales y representantes del entorno productivo de la región Caribe colombiana. Se escogieron dieciséis (16) expertos y se trabajó con técnicas prospectivas como el Análisis Estructural (AE), el método MIC-MAC, la matriz de impactos y el método MACTOR, de Godet.AbstractThe aim of the research was to analyse the State- Market relationship for promoting innovation through the construction of the contextualized model of the Colombian Caribbean. The target population was formed by expert actors of the Innovation Regional System, that is scholars and researchers of the universities of the regioin, members of Technological development Centers, governmental entities’ functionaries and representatives of the productive sector of the Colombian Caribbean region. 16 experts were chosen and prospective techniques such as Structural Analysis (AE), the MIC-MAC method, the impact matrix, and the MACTOR method by Godet were used. |
---|