Urbanización Isaías

En Barranquilla, es común encontrarse con localidades que inician como invasiones y se desarrollan hasta convertirse en asentamientos reconocidos; tal es el caso de la invasión Loma Roja, en el barrio Me Quejo. Sin embargo, esta localidad tiene la particularidad de encontrarse ubicada en un terreno...

Full description

Autores:
Acosta Gutierrez, Katherin Jhoana
Alvarez García, Andrés Yaveth
Bravo Amador, Viandy Dayanna
Canchila Martinez, Carlos Andres
Herazo Ramirez, Melissa Zulay
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8090
Palabra clave:
Urbanization, Invasion, Buildings
Urbanización, Invasión, Edificios
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_bd0a34c07db96b53429f62bd84577316
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8090
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Urbanización Isaías
dc.title.en_US.fl_str_mv Isaías Urbanization
title Urbanización Isaías
spellingShingle Urbanización Isaías
Urbanization, Invasion, Buildings
Urbanización, Invasión, Edificios
title_short Urbanización Isaías
title_full Urbanización Isaías
title_fullStr Urbanización Isaías
title_full_unstemmed Urbanización Isaías
title_sort Urbanización Isaías
dc.creator.fl_str_mv Acosta Gutierrez, Katherin Jhoana
Alvarez García, Andrés Yaveth
Bravo Amador, Viandy Dayanna
Canchila Martinez, Carlos Andres
Herazo Ramirez, Melissa Zulay
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cantillo, Victor
Sisa, Augusto
Villadiego, Luis
Ortiz, Albert
Mercado, Vicente
Fuentes, Luis
Pacheco, Carlos
Badillo, Walberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Gutierrez, Katherin Jhoana
Alvarez García, Andrés Yaveth
Bravo Amador, Viandy Dayanna
Canchila Martinez, Carlos Andres
Herazo Ramirez, Melissa Zulay
dc.subject.en_US.fl_str_mv Urbanization, Invasion, Buildings
topic Urbanization, Invasion, Buildings
Urbanización, Invasión, Edificios
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanización, Invasión, Edificios
description En Barranquilla, es común encontrarse con localidades que inician como invasiones y se desarrollan hasta convertirse en asentamientos reconocidos; tal es el caso de la invasión Loma Roja, en el barrio Me Quejo. Sin embargo, esta localidad tiene la particularidad de encontrarse ubicada en un terreno inestable que además está dentro de la zona de riesgo de deslizamiento de la ladera occidental. Las unidades habitacionales existentes están construidas con materiales que no cumplen con los requisitos técnicos (como aluminio, o "tablitas"), y no cuenta con vías de acceso adecuadas, lo que hace que pese al alto índice de delincuencia, las autoridades no puedan intervenir oportunamente debido a la infraestructura vial de la zona. Así, con la Urbanización Isaías, se busca resolver las necesidades de vivienda a partir de la construcción de un conjunto de ocho (8) edificios de cuatro (4) pisos cada uno, donde se ubicarán las 512 familias que conforman la población. Para la zona en la que se encontrarán los edificios se planea un mejoramiento de suelo, así como obras de contención en la falda de la ladera para proteger el proyecto de posibles deslizamientos. Se planea también ofrecer formación integral para los infantes con edades entre los cero (0) y cinco (5) años a través de un centro de desarrollo infantil (CDI) que funcionará bajo el programa “De cero a siempre”. Del mismo modo, se espera contribuir a la recreación de los habitantes de la urbanización con una zona verde que comprenderá una cancha multipropósito y un parque bio-saludable. En todo esto, vale la pena mencionar que también desde el punto de vista social se contribuiría a la seguridad del sector, pues las autoridades contarán con vías de acceso adecuadas para desempeñar su labor efectivamente, y se reducirán los accidentes como el del niño Isaías, en honor a quien se nombró el proyecto, que falleció arroyado por un vehículo debido al inadecuado diseño geométrico de la vía que atraviesa actualmente Loma Roja.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-16T21:54:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-16T21:54:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/8090
url http://hdl.handle.net/10584/8090
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2018
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/1/UrbIsa%c3%adas.pdf
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/2/UrbIsa%c3%adas.jpg
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa7ce865a5969347bbd902ba215df577
267446c8a54aa072d35d56f0758a6440
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112654994046976
spelling Cantillo, VictorSisa, AugustoVilladiego, LuisOrtiz, AlbertMercado, VicenteFuentes, LuisPacheco, CarlosBadillo, WalbertoAcosta Gutierrez, Katherin JhoanaAlvarez García, Andrés YavethBravo Amador, Viandy DayannaCanchila Martinez, Carlos AndresHerazo Ramirez, Melissa Zulay2018-08-16T21:54:01Z2018-08-16T21:54:01Z2018-06-14http://hdl.handle.net/10584/8090En Barranquilla, es común encontrarse con localidades que inician como invasiones y se desarrollan hasta convertirse en asentamientos reconocidos; tal es el caso de la invasión Loma Roja, en el barrio Me Quejo. Sin embargo, esta localidad tiene la particularidad de encontrarse ubicada en un terreno inestable que además está dentro de la zona de riesgo de deslizamiento de la ladera occidental. Las unidades habitacionales existentes están construidas con materiales que no cumplen con los requisitos técnicos (como aluminio, o "tablitas"), y no cuenta con vías de acceso adecuadas, lo que hace que pese al alto índice de delincuencia, las autoridades no puedan intervenir oportunamente debido a la infraestructura vial de la zona. Así, con la Urbanización Isaías, se busca resolver las necesidades de vivienda a partir de la construcción de un conjunto de ocho (8) edificios de cuatro (4) pisos cada uno, donde se ubicarán las 512 familias que conforman la población. Para la zona en la que se encontrarán los edificios se planea un mejoramiento de suelo, así como obras de contención en la falda de la ladera para proteger el proyecto de posibles deslizamientos. Se planea también ofrecer formación integral para los infantes con edades entre los cero (0) y cinco (5) años a través de un centro de desarrollo infantil (CDI) que funcionará bajo el programa “De cero a siempre”. Del mismo modo, se espera contribuir a la recreación de los habitantes de la urbanización con una zona verde que comprenderá una cancha multipropósito y un parque bio-saludable. En todo esto, vale la pena mencionar que también desde el punto de vista social se contribuiría a la seguridad del sector, pues las autoridades contarán con vías de acceso adecuadas para desempeñar su labor efectivamente, y se reducirán los accidentes como el del niño Isaías, en honor a quien se nombró el proyecto, que falleció arroyado por un vehículo debido al inadecuado diseño geométrico de la vía que atraviesa actualmente Loma Roja.In Barranquilla, it is common find villages that begin being invasions and are developed till become recognized settlements as Loma Roja invasion, in the neighborhood Me Quejo. This location has the particularity of be ubicated in an unstable ground which also is in an area with risk of slipping of the western slope. Today, houses are constructed with unfit materials (as aluminium or wooden planks) and there aren’t adequate access roads, so despite the high criminal index, authorities cannot operate promptly in the area due to the road network. So, with the Urbanization Isaías, it is sought resolve the needs of housing from the construction of a set of eight (8) buildings of four (4) floors each one, where will be ubicated the 512 families which conform the population. It is planned a soil improvement for building’s area and structures for containment in the mountainside to protect the project of possible landslides. It is planned also offer integral formation to children between zero (0) and five (5) years old through an infant development center (CDI) which will work by the program “From zero to always”. In addition, it is expected contribute to urbanization inhabitant’s recreation with a green area which will have a multipurpose court and a bio- healthful park. In all that, it is worth mentioning that the project will contribute also from the social point view to the safety of the place, because the authorities will have adequate access roads to perform their role effectively. As result, it will decrease events as Isaías accident, the child in whose honor was called the project, who died run over by a truck due to the inadequate geometric design of the main Loma Roja’s road.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2018Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urbanization, Invasion, BuildingsUrbanización, Invasión, EdificiosUrbanización IsaíasIsaías Urbanizationarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALUrbIsaías.pdfUrbIsaías.pdfapplication/pdf566900http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/1/UrbIsa%c3%adas.pdffa7ce865a5969347bbd902ba215df577MD51UrbIsaías.jpgUrbIsaías.jpgimage/jpeg232248http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/2/UrbIsa%c3%adas.jpg267446c8a54aa072d35d56f0758a6440MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8090/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8090oai:172.16.14.36:10584/80902018-08-16 16:54:01.646Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co