Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería

El proyecto tiene como objetivo implementar un flujo continuo en las operaciones del taller de joyería Whity para optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. Actualmente, el taller enfrenta tiempos prolongados de entrega, que en promedio alcanzan los 15 días, con picos de hasta...

Full description

Autores:
Amaris Mola, Alberto
Gafaro Navarro, Carlos
Henríquez Méndez, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13005
Palabra clave:
Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de Procesos
Simulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_bb362a40eca3d66eee086b27af80bf39
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13005
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
dc.title.en_US.fl_str_mv Simulation model for improving production and resource utilization in a jewelry workshop
title Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
spellingShingle Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de Procesos
Simulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.
title_short Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
title_full Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
title_fullStr Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
title_full_unstemmed Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
title_sort Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería
dc.creator.fl_str_mv Amaris Mola, Alberto
Gafaro Navarro, Carlos
Henríquez Méndez, Maria Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Arteaga, Alfredo Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaris Mola, Alberto
Gafaro Navarro, Carlos
Henríquez Méndez, Maria Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de Procesos
topic Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de Procesos
Simulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.
dc.subject.en_US.fl_str_mv Simulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.
description El proyecto tiene como objetivo implementar un flujo continuo en las operaciones del taller de joyería Whity para optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. Actualmente, el taller enfrenta tiempos prolongados de entrega, que en promedio alcanzan los 15 días, con picos de hasta 20 días en temporadas altas. Además, los costos operativos elevados reducen los márgenes de ganancia, dejando al taller en desventaja frente a la competencia, que logra tiempos de entrega entre 7 y 10 días con costos más bajos. El flujo continuo es una estrategia clave para reducir interrupciones en el proceso productivo, disminuir tiempos de ciclo y evitar acumulaciones innecesarias de inventario. Basado en principios de Lean Manufacturing, este enfoque permite que cada etapa de producción fluya sin interrupciones, lo que se traduce en menores costos y tiempos más cortos de entrega. Para alcanzar este objetivo, se utilizará un modelo de simulación que replicará el proceso actual, identificará cuellos de botella y evaluará escenarios de mejora. La propuesta se fundamenta en un análisis detallado de los tiempos de procesamiento, capacidades de recursos y costos operativos. Con base en los resultados del modelo de simulación, se proponen soluciones que promuevan la eficiencia operativa, la reducción de desperdicios y el cumplimiento de tiempos de entrega competitivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T20:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T20:29:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/13005
url http://hdl.handle.net/10584/13005
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte,2024
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/4/mapa%20pf%20.jpg
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/5/mapa%20pf.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4829ef1ff34fe5bb1c5bc55664661c6c
fcfda3ad950fb3d725e083c3d98da27a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169941291892736
spelling Moreno Arteaga, Alfredo DanielAmaris Mola, AlbertoGafaro Navarro, CarlosHenríquez Méndez, Maria Alejandra2024-12-03T20:29:43Z2024-12-03T20:29:43Z2024-11-24http://hdl.handle.net/10584/13005El proyecto tiene como objetivo implementar un flujo continuo en las operaciones del taller de joyería Whity para optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. Actualmente, el taller enfrenta tiempos prolongados de entrega, que en promedio alcanzan los 15 días, con picos de hasta 20 días en temporadas altas. Además, los costos operativos elevados reducen los márgenes de ganancia, dejando al taller en desventaja frente a la competencia, que logra tiempos de entrega entre 7 y 10 días con costos más bajos. El flujo continuo es una estrategia clave para reducir interrupciones en el proceso productivo, disminuir tiempos de ciclo y evitar acumulaciones innecesarias de inventario. Basado en principios de Lean Manufacturing, este enfoque permite que cada etapa de producción fluya sin interrupciones, lo que se traduce en menores costos y tiempos más cortos de entrega. Para alcanzar este objetivo, se utilizará un modelo de simulación que replicará el proceso actual, identificará cuellos de botella y evaluará escenarios de mejora. La propuesta se fundamenta en un análisis detallado de los tiempos de procesamiento, capacidades de recursos y costos operativos. Con base en los resultados del modelo de simulación, se proponen soluciones que promuevan la eficiencia operativa, la reducción de desperdicios y el cumplimiento de tiempos de entrega competitivos.The project aims to implement a continuous flow in the operations of Whity Jewelry Workshop to optimize its production processes and enhance its competitiveness. Currently, the workshop faces prolonged delivery times, averaging 15 days, with peaks of up to 20 days during high-demand seasons. Additionally, elevated operating costs reduce profit margins, leaving the workshop at a disadvantage compared to competitors who achieve delivery times between 7 and 10 days with lower costs. Continuous flow is a key strategy to reduce disruptions in the production process, minimize cycle times, and avoid unnecessary inventory accumulation. Based on Lean Manufacturing principles, this approach ensures that each production stage flows without interruptions, resulting in lower costs and shorter delivery times. To achieve this goal, a simulation model will be employed to replicate the current process, identify bottlenecks, and evaluate improvement scenarios. The proposal is grounded in a detailed analysis of processing times, resource capacities, and operating costs. Based on the simulation model's results, solutions are proposed to enhance operational efficiency, reduce waste, and meet competitive delivery times. This initiative aims to position Whity Jewelry Workshop as a more agile and profitable operation in the long term.spaBarranquilla, Universidad del Norte,2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de ProcesosSimulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyeríaSimulation model for improving production and resource utilization in a jewelry workshoparticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALmapa pf .jpgmapa pf .jpgimage/jpeg128872https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/4/mapa%20pf%20.jpg4829ef1ff34fe5bb1c5bc55664661c6cMD54mapa pf.pdfmapa pf.pdfapplication/pdf493054https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/5/mapa%20pf.pdffcfda3ad950fb3d725e083c3d98da27aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13005/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610584/13005oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/130052024-12-03 15:29:43.906Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=