Modelo de simulación para el mejoramiento de la producción y el aprovechamiento de recursos en un taller de joyería

El proyecto tiene como objetivo implementar un flujo continuo en las operaciones del taller de joyería Whity para optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. Actualmente, el taller enfrenta tiempos prolongados de entrega, que en promedio alcanzan los 15 días, con picos de hasta...

Full description

Autores:
Amaris Mola, Alberto
Gafaro Navarro, Carlos
Henríquez Méndez, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13005
Palabra clave:
Simulación; Joyería; Proceso Productivo; Optimización de Procesos
Simulation; Jewelry; Production Process; Process Optimization.
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El proyecto tiene como objetivo implementar un flujo continuo en las operaciones del taller de joyería Whity para optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. Actualmente, el taller enfrenta tiempos prolongados de entrega, que en promedio alcanzan los 15 días, con picos de hasta 20 días en temporadas altas. Además, los costos operativos elevados reducen los márgenes de ganancia, dejando al taller en desventaja frente a la competencia, que logra tiempos de entrega entre 7 y 10 días con costos más bajos. El flujo continuo es una estrategia clave para reducir interrupciones en el proceso productivo, disminuir tiempos de ciclo y evitar acumulaciones innecesarias de inventario. Basado en principios de Lean Manufacturing, este enfoque permite que cada etapa de producción fluya sin interrupciones, lo que se traduce en menores costos y tiempos más cortos de entrega. Para alcanzar este objetivo, se utilizará un modelo de simulación que replicará el proceso actual, identificará cuellos de botella y evaluará escenarios de mejora. La propuesta se fundamenta en un análisis detallado de los tiempos de procesamiento, capacidades de recursos y costos operativos. Con base en los resultados del modelo de simulación, se proponen soluciones que promuevan la eficiencia operativa, la reducción de desperdicios y el cumplimiento de tiempos de entrega competitivos.