Centro cultural Casa Abajo del Rio: colectiva como estrategia para la preservación y salvaguardia del patrimonio inmaterial del Barrio Abajo en Barranquilla - Colombia

El presente documento desarrolla una propuesta de intervención arquitectónica y urbanística integral para el Barrio Abajo de Barranquilla, el cual es uno de los pilares de la cultura y tradición histórica en la ciudad. El proyecto surge a partir del análisis de las necesidades del sector de salvagua...

Full description

Autores:
Coba Caballero, Melissa
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10172
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10172
Palabra clave:
Arquitectura -- Barrio Abajo (Barranquilla, Colombia)
Casas de la cultura -- Diseño y construcción -- Barrio Abajo (Barranquilla, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente documento desarrolla una propuesta de intervención arquitectónica y urbanística integral para el Barrio Abajo de Barranquilla, el cual es uno de los pilares de la cultura y tradición histórica en la ciudad. El proyecto surge a partir del análisis de las necesidades del sector de salvaguardar sus principales manifestaciones culturales e identidad, su lucha por conservar la vida de barrio, y que, por la constante del desarrollo, civilización y la globalización, se estima que pueda desaparecer. Asimismo, en el proyecto contempla dos intervenciones, una de ellas, el desarrollo de un nuevo tejido urbano; que se encargue de conectar las calles de bolsillo 49 y 49 a y estas lleguen hasta la Carrera 50, estas dos vías atravesarían el proyecto, y crearían una cohesión importante para el barrio, y a su vez ofrece aún más espacio público para el peatón. Y en segunda instancia, el proyecto arquitectónico conformado por un equipamiento cultural con espacio público para la realización de eventos culturales al aire libre. En resumidas cuentas, el proyecto alega contribuir a la sustentación de la expresión cultural que hace parte del patrimonio inmaterial de la humanidad que fue concebido en el barrio mismo, por lo cual se debe rescatar, salvaguardar y conservar esos escenarios naturales de las carnestolendas y resaltar su historia.