Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano

El análisis de la naturaleza de la tendencia es un tema de fundamental importancia en la economía. Este trabajo estudia dicha naturaleza en la serie agregada macroeconómica del PIB trimestral colombiano en el período que comienza el primer trimestre de 1977 y que finaliza el cuarto trimestre del mis...

Full description

Autores:
Rafael Guillermo García Cáceres; Universidad del Norte
María Elsa Correal Núñez; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4077
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2329
http://hdl.handle.net/10584/4077
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_b7e3bb1a6bd1b78e88c12db5e877d8a2
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4077
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Rafael Guillermo García Cáceres; Universidad del NorteMaría Elsa Correal Núñez; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:10:39Z2013-08-31T23:10:39Z2011-07-25http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2329http://hdl.handle.net/10584/4077El análisis de la naturaleza de la tendencia es un tema de fundamental importancia en la economía. Este trabajo estudia dicha naturaleza en la serie agregada macroeconómica del PIB trimestral colombiano en el período que comienza el primer trimestre de 1977 y que finaliza el cuarto trimestre del mismo año.Para tal fin se utilizan diversas metodologías, en las que incluimos los trabajos pioneros de Nelson y Plosser[1], Watson[2], Campbell y Mankiw[3] y Cochrane[4]. Este estudio complementa trabajos previos realizados en Colombia para la misma serie en un período diferente, entre los que se destacan el trabajo realizado por Alejandro Gaviria y José Darío Uribe[5]. Finalmente, basados en el artículo de Beaudry y Koop[6] se analiza la permanencia ante choques recesionarios y expansionarios.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 13 (2003): Enero - Junio; 69-84instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteAnálisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombianoarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/4077oai:172.16.14.36:10584/40772015-10-07 01:47:20.812Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
spellingShingle Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title_short Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title_full Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title_fullStr Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title_full_unstemmed Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
title_sort Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano
dc.creator.fl_str_mv Rafael Guillermo García Cáceres; Universidad del Norte
María Elsa Correal Núñez; Universidad del Norte
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rafael Guillermo García Cáceres; Universidad del Norte
María Elsa Correal Núñez; Universidad del Norte
description El análisis de la naturaleza de la tendencia es un tema de fundamental importancia en la economía. Este trabajo estudia dicha naturaleza en la serie agregada macroeconómica del PIB trimestral colombiano en el período que comienza el primer trimestre de 1977 y que finaliza el cuarto trimestre del mismo año.Para tal fin se utilizan diversas metodologías, en las que incluimos los trabajos pioneros de Nelson y Plosser[1], Watson[2], Campbell y Mankiw[3] y Cochrane[4]. Este estudio complementa trabajos previos realizados en Colombia para la misma serie en un período diferente, entre los que se destacan el trabajo realizado por Alejandro Gaviria y José Darío Uribe[5]. Finalmente, basados en el artículo de Beaudry y Koop[6] se analiza la permanencia ante choques recesionarios y expansionarios.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-07-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:39Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2329
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/4077
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2329
http://hdl.handle.net/10584/4077
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 13 (2003): Enero - Junio; 69-84
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1839636300893782016