ElectroCheck: Verificador de calidad del servicio eléctrico para el empoderamiento del usuario
El presente proyecto tiene como objetivo abordar la falta de información relacionada con los indicadores de calidad que los usuarios residenciales perciben en las facturas del servicio eléctrico. Esto considera que la definición y cálculo de dichos indicadores está contemplada en la resolución CREG...
- Autores:
-
Martínez Padilla, Isabella María
Bolaño Benítez, Víctor Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12146
- Palabra clave:
- Medidor
Calidad
Quality
Power measurement
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo abordar la falta de información relacionada con los indicadores de calidad que los usuarios residenciales perciben en las facturas del servicio eléctrico. Esto considera que la definición y cálculo de dichos indicadores está contemplada en la resolución CREG 015/2018. La propuesta presentada es un prototipo de verificador de tensión eléctrica que registra las interrupciones en el servicio eléctrico y su duración. El acceso a estos datos se realiza a través de un servidor local, siendo esta alternativa elegida tras evaluar los protocolos de comunicación por SMS/email, servidor en la nube y la opción mencionada previamente. Estos datos se almacenan en una memoria SD para su posterior uso por parte del usuario. El prototipo se enfocará en instalaciones monofásicas y tensiones de hasta 130 Vrms. El diseño propuesto utiliza un microcontrolador ESP32 para procesar las señales de tensión y corriente, y los datos se registran en la memoria SD. Además, se incorpora una batería de litio 14500 que suministra energía en ausencia del servicio eléctrico. Como complemento, se emplea una interfaz web para la revisión en tiempo real de los datos medidos. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, con un registro garantizado de los datos en la memoria SD y una calibración precisa de los sensores utilizados. Se obtuvieron errores de medición inferiores al 1% en las pruebas realizadas con instrumentos especializados. En conclusión, se logró monitorear con éxito las interrupciones en una instalación eléctrica, cumpliendo así los objetivos propuestos. Este proyecto representa un avance en la transparencia del servicio eléctrico al proporcionar a los usuarios la información necesaria para tomar decisiones informadas. |
---|