Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño

Monitoreo para el diagnóstico de la apnea del sueño. Uno de los trastornos del sueño más frecuente es la apnea del sueño, este trastorno es producido por pequeñas pausas respiratorias durante el sueño que se repiten en varias ocasiones al momento de dormir. Se ha diseñado un sistema de instrumentaci...

Full description

Autores:
Álvarez, María Fernanda
Padilla, Melanie
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11256
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11256
Palabra clave:
ECG
Acelerometro
Movimiento Respiratorio
Señales
Pulsioximetro
Signs
Respiratory movement
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_b6d14bbd0f548acdddefafe04be80fd7
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11256
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
dc.title.en_US.fl_str_mv Integration of a wearable instrumentation system for the measurement of electrophysiological variables in the diagnosis of sleep apnea
title Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
spellingShingle Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
ECG
Acelerometro
Movimiento Respiratorio
Señales
Pulsioximetro
Signs
Respiratory movement
title_short Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
title_full Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
title_fullStr Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
title_full_unstemmed Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
title_sort Integración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueño
dc.creator.fl_str_mv Álvarez, María Fernanda
Padilla, Melanie
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tello, Juan Pablo
Narducci, Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez, María Fernanda
Padilla, Melanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv ECG
Acelerometro
Movimiento Respiratorio
Señales
Pulsioximetro
Signs
Respiratory movement
topic ECG
Acelerometro
Movimiento Respiratorio
Señales
Pulsioximetro
Signs
Respiratory movement
description Monitoreo para el diagnóstico de la apnea del sueño. Uno de los trastornos del sueño más frecuente es la apnea del sueño, este trastorno es producido por pequeñas pausas respiratorias durante el sueño que se repiten en varias ocasiones al momento de dormir. Se ha diseñado un sistema de instrumentación vestible encargado del monitoreo, almacenamiento y visualización de las señales fisiológicas, de la cual, se hizo uso de tres señales (ECG, acelerómetro y pulsioxímetro). Objetivo general Integrar un sistema vestible para la adquisición y monitoreo de variables electrofisiológicas relacionadas al diagnóstico de la apnea del sueño. Objetivos específicos • Implementar un sistema electrónico para la adquisición de las señales fisiológicas. • Diseñar algoritmos para procesamiento digital de la señal. • Diseñar un sistema de visualización para el usuario. Dicho sistema será una interfaz de usuario. • Validar el funcionamiento del sistema diseñado. Alcances: Desarrollo de un sistema para la adquisición de señales biomédicas. •Visualizar señales desde un equipo de escritorio. • El procesamiento de las señales se visualizará en una interfaz gráfica. • La validación será con base a los parámetros propios de cada señal y a las salidas propias de cada sensor. Limitaciones • El tamaño de hardware puede estar limitado al costo de los elementos que se usaran. • El tiempo de adquisición de los sensores. Conclusiones Principalmente, se logró realizar el cumplimiento de los objetivos específicos, de la cual, se cumplió con la implementación de un dispositivo para la adquisición de las señales fisiológicas. También, con ayuda del lenguaje de programación propio de Arduino, se cumplió con el objetivo de diseñar algoritmos para el procesamiento digital de la señal. Los datos obtenidos por cada sensor se visualizaron para su posterior análisis.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-09T15:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-09T15:27:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/11256
url http://hdl.handle.net/10584/11256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2022
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11256/1/Mapa%20conceptual.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11256/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 547507a55fd1436cbca4ae82aea77c8d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112167116800000
spelling Tello, Juan PabloNarducci, MargaritaÁlvarez, María FernandaPadilla, Melanie2022-12-09T15:27:47Z2022-12-09T15:27:47Z2022-11-25http://hdl.handle.net/10584/11256Monitoreo para el diagnóstico de la apnea del sueño. Uno de los trastornos del sueño más frecuente es la apnea del sueño, este trastorno es producido por pequeñas pausas respiratorias durante el sueño que se repiten en varias ocasiones al momento de dormir. Se ha diseñado un sistema de instrumentación vestible encargado del monitoreo, almacenamiento y visualización de las señales fisiológicas, de la cual, se hizo uso de tres señales (ECG, acelerómetro y pulsioxímetro). Objetivo general Integrar un sistema vestible para la adquisición y monitoreo de variables electrofisiológicas relacionadas al diagnóstico de la apnea del sueño. Objetivos específicos • Implementar un sistema electrónico para la adquisición de las señales fisiológicas. • Diseñar algoritmos para procesamiento digital de la señal. • Diseñar un sistema de visualización para el usuario. Dicho sistema será una interfaz de usuario. • Validar el funcionamiento del sistema diseñado. Alcances: Desarrollo de un sistema para la adquisición de señales biomédicas. •Visualizar señales desde un equipo de escritorio. • El procesamiento de las señales se visualizará en una interfaz gráfica. • La validación será con base a los parámetros propios de cada señal y a las salidas propias de cada sensor. Limitaciones • El tamaño de hardware puede estar limitado al costo de los elementos que se usaran. • El tiempo de adquisición de los sensores. Conclusiones Principalmente, se logró realizar el cumplimiento de los objetivos específicos, de la cual, se cumplió con la implementación de un dispositivo para la adquisición de las señales fisiológicas. También, con ayuda del lenguaje de programación propio de Arduino, se cumplió con el objetivo de diseñar algoritmos para el procesamiento digital de la señal. Los datos obtenidos por cada sensor se visualizaron para su posterior análisis.Monitoring for the diagnosis of sleep apnea. One of the most frequent sleep disorders is sleep apnea, this disorder is caused by small breathing pauses during sleep that are repeated several times at bedtime. A wearable instrumentation system has been designed in charge of monitoring, storage and visualization of physiological signals, of which three signals were used (ECG, accelerometer and pulse oximeter). General objective Integrate a wearable system for the acquisition and monitoring of electrophysiological variables related to the diagnosis of sleep apnea. Specific objectives • Implement an electronic system for the acquisition of physiological signals. • Design algorithms for digital signal processing. • Design a visualization system for the user. Said system will be a user interface. • Validate the operation of the designed system. Scope: Development of a system for the acquisition of biomedical signals. •View signals from a desktop computer. • The processing of the signals will be visualized in a graphical interface. • The validation will be based on the parameters of each signal and the outputs of each sensor. Limitations • The size of the hardware may be limited by the cost of the elements that will be used. • The acquisition time of the sensors. Conclusions Mainly, the fulfillment of the specific objectives was achieved, of which, the implementation of a device for the acquisition of physiological signals was fulfilled. Also, with the help of Arduino's own programming language, the objective of designing algorithms for digital signal processing was met. The data obtained by each sensor were displayed for further analysis.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2022Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ECGAcelerometroMovimiento RespiratorioSeñalesPulsioximetroSignsRespiratory movementIntegración de un sistema de instrumentación wearables para la medida de variables electro-fisiológicas en el diagnostico de la apnea del sueñoIntegration of a wearable instrumentation system for the measurement of electrophysiological variables in the diagnosis of sleep apneaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALMapa conceptual.pdfMapa conceptual.pdfDiagrama de bloquesapplication/pdf68888https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11256/1/Mapa%20conceptual.pdf547507a55fd1436cbca4ae82aea77c8dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11256/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/11256oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/112562022-12-09 10:27:47.376Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=