Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión

La posibilidad de registrar y analizar, con extrema sensibilidad y en tiempo real,distanciamientos espontáneos del estado de equilibrio en reacciones electroquímicasinherentes a un fenómeno corrosivo ha posibilitado, a la técnica de Ruidoelectroquímico, abrir un sin número de alternativas para la in...

Full description

Autores:
Hellmut Sarmiento Klapper; Universität Magdeburg
Joachim Goellner; Universität Magdeburg
Andreas Heyn; Universität Magdeburg
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3953
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2112
http://hdl.handle.net/10584/3953
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_b3b7f82d5c3645c1773c9c7fcac2631c
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3953
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Hellmut Sarmiento Klapper; Universität MagdeburgJoachim Goellner; Universität MagdeburgAndreas Heyn; Universität MagdeburgColombia2013-08-31T23:10:11Z2013-08-31T23:10:11Z2011-08-13http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2112http://hdl.handle.net/10584/3953La posibilidad de registrar y analizar, con extrema sensibilidad y en tiempo real,distanciamientos espontáneos del estado de equilibrio en reacciones electroquímicasinherentes a un fenómeno corrosivo ha posibilitado, a la técnica de Ruidoelectroquímico, abrir un sin número de alternativas para la investigación y monitoreode la corrosión. No obstante, sus múltiples ventajas frente a los métodoselectroquímicos tradicionales sólo serán aprovechadas y optimizadas si son tenidasen cuenta importantes consideraciones en cuanto a la concepción de los equiposde medida utilizados, a la correcta planificación de procedimientos experimentalesy a la óptima selección de adecuados métodos para el análisis e interpretación delas señales, garantizando, de esa forma, la confiabilidad y precisión de la valiosainformación electroquímica obtenida.AbstractElectrochemical noise has made possible, with extreme sensibility the online recordand analysis of spontaneous distancing of the equilibrium state of electrochemicalreactions related to corrosion, increasing the possibilities for the investigation andmonitoring of corrosion. Nevertheless, these possibilities opposing the traditionalelectrochemical methods can only be taken advantage of and optimized if manyimportant considerations on the measurement devices, the correct planning ofexperimental procedures and the correct selection of suitable methods for analysisand interpretation of the signals are taken into account.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 21 (2007): Enero - Junio; 56-72instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteUtilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosiónUsing the electro-chemical noise technique for researching and monitoring corrosionarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3953oai:172.16.14.36:10584/39532015-10-07 01:47:20.04Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
Using the electro-chemical noise technique for researching and monitoring corrosion
title Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
spellingShingle Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
title_short Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
title_full Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
title_fullStr Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
title_full_unstemmed Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
title_sort Utilización de la técnica de ruido electroquímico para la investigación y monitoreo de la corrosión
dc.creator.fl_str_mv Hellmut Sarmiento Klapper; Universität Magdeburg
Joachim Goellner; Universität Magdeburg
Andreas Heyn; Universität Magdeburg
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hellmut Sarmiento Klapper; Universität Magdeburg
Joachim Goellner; Universität Magdeburg
Andreas Heyn; Universität Magdeburg
description La posibilidad de registrar y analizar, con extrema sensibilidad y en tiempo real,distanciamientos espontáneos del estado de equilibrio en reacciones electroquímicasinherentes a un fenómeno corrosivo ha posibilitado, a la técnica de Ruidoelectroquímico, abrir un sin número de alternativas para la investigación y monitoreode la corrosión. No obstante, sus múltiples ventajas frente a los métodoselectroquímicos tradicionales sólo serán aprovechadas y optimizadas si son tenidasen cuenta importantes consideraciones en cuanto a la concepción de los equiposde medida utilizados, a la correcta planificación de procedimientos experimentalesy a la óptima selección de adecuados métodos para el análisis e interpretación delas señales, garantizando, de esa forma, la confiabilidad y precisión de la valiosainformación electroquímica obtenida.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-08-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:11Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2112
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/3953
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2112
http://hdl.handle.net/10584/3953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 21 (2007): Enero - Junio; 56-72
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169895369506816