DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S
EC Ingeniería ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, lo cual le ha generado la necesidad de innovar, mejorar y optimizar la forma en que se ejecutan, planifican y miden los procesos. Los procesos productivos carecen de estandarización en relación a la fabricación de placas para ve...
- Autores:
-
Roberto Guzmán, Morales Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8462
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8462
- Palabra clave:
- SIMULATION
PRODUCTION ORDER
SIMULACIÓN
ORDEN DE PRODUCCIÓN
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_b2f849d097c0370cc6c76f75f0e8aaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8462 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
DESIGN OF A PRODUCTION CONTROL SYSTEM IN EC INGENIERIA S.A.S |
title |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
spellingShingle |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S SIMULATION PRODUCTION ORDER SIMULACIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN |
title_short |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
title_full |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
title_fullStr |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
title_full_unstemmed |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
title_sort |
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Roberto Guzmán, Morales Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roberto Guzmán, Morales Santiago |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
SIMULATION PRODUCTION ORDER |
topic |
SIMULATION PRODUCTION ORDER SIMULACIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
SIMULACIÓN ORDEN DE PRODUCCIÓN |
description |
EC Ingeniería ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, lo cual le ha generado la necesidad de innovar, mejorar y optimizar la forma en que se ejecutan, planifican y miden los procesos. Los procesos productivos carecen de estandarización en relación a la fabricación de placas para vehículos, lo cual genera un uso ineficiente de los recursos, afectando el costo-beneficio de EC Ingeniería. En resumen, la empresa no cuenta con un sistema de control y carece de formatos y procedimientos para el registro de su producción diaria y del uso de la materia prima de cada proceso productivo, lo que incide en la rentabilidad de la misma. En este proyecto se diseñó un sistema de control de la producción para poder así dar solución a los problemas previamente mencionados. En el desarrollo de este sistema, a cada etapa del proceso productivo se le asignó una estación de trabajo, funcionando de la siguiente manera: los requerimientos de producción se manejarán mediante ordenes de producción que llegarán a la estación principal; en esta se generará una orden de producción secundaria que es enviada a la estación precedente, proceso que se repetirá hasta llegar a la última etapa del proceso, logrando tener así una comunicación y control eficiente de las tareas que realiza cada estación. En este proyecto se desarrolló un modelo de simulación con el fin de establecer parámetros de control sencillos y eficientes, reduciendo actividades que no den valor agregado al producto final. En conclusión, con el modelo de control de producción propuesto se aumentó la productividad de la fábrica al mismo tiempo que se obtuvo una disminución del inventario en proceso, del producto final defectuoso y el indebido uso de los inventarios de materia prima, logrando una reducción en los costos asociados con el proceso actual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T15:42:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T15:42:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8462 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8462 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2019 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/7/license.txt http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/1/resultados.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/2/Results.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/5/resultados.jpg http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/6/Results.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8243c23bf189728200ae734d5b454396 34cea22aa75e363a22bb64671d3f1784 6ef1cfa9c1125d73d8ebfccaf9d5e6be 4b77f6dc7bd00edcdd65eb437ccf1647 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112426516676608 |
spelling |
Rojas SantiagoRoberto Guzmán, Morales Santiago2019-06-05T15:42:41Z2019-06-05T15:42:41Z2019-06-04http://hdl.handle.net/10584/8462EC Ingeniería ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, lo cual le ha generado la necesidad de innovar, mejorar y optimizar la forma en que se ejecutan, planifican y miden los procesos. Los procesos productivos carecen de estandarización en relación a la fabricación de placas para vehículos, lo cual genera un uso ineficiente de los recursos, afectando el costo-beneficio de EC Ingeniería. En resumen, la empresa no cuenta con un sistema de control y carece de formatos y procedimientos para el registro de su producción diaria y del uso de la materia prima de cada proceso productivo, lo que incide en la rentabilidad de la misma. En este proyecto se diseñó un sistema de control de la producción para poder así dar solución a los problemas previamente mencionados. En el desarrollo de este sistema, a cada etapa del proceso productivo se le asignó una estación de trabajo, funcionando de la siguiente manera: los requerimientos de producción se manejarán mediante ordenes de producción que llegarán a la estación principal; en esta se generará una orden de producción secundaria que es enviada a la estación precedente, proceso que se repetirá hasta llegar a la última etapa del proceso, logrando tener así una comunicación y control eficiente de las tareas que realiza cada estación. En este proyecto se desarrolló un modelo de simulación con el fin de establecer parámetros de control sencillos y eficientes, reduciendo actividades que no den valor agregado al producto final. En conclusión, con el modelo de control de producción propuesto se aumentó la productividad de la fábrica al mismo tiempo que se obtuvo una disminución del inventario en proceso, del producto final defectuoso y el indebido uso de los inventarios de materia prima, logrando una reducción en los costos asociados con el proceso actual.EC Engineering has had an exponential growth in recent years, which has generated the need to innovate, improve and optimize the way they run, plan and measure processes. The productive processes lack standardization in relation to the manufacture of plates for vehicles, which generates an inefficient use of resources, affecting the relation cost-benefit of EC Engineering. In summary, the profitabilityof the company is affected because it does not have a control system and lacks of standardized forms and procedures for recording its daily production and how the raw material of each production process is used. In this project, a production control system was designed in order to solve the problem described above. In the development of this system, each work station corresponds to a stage of the production process, where the manufacture requirements will be managed through production orders that will arrive at the entrance or main station. In this station, it will be generated another order that is sent to the previous station; this step will be repeated through all the stations until the last stage of the process receives the order, thus achieving efficient communication and control of the tasks performed by each station. In this project, a simulation model was developed in order to establish simple and efficient control parameters, reducing activities that do not add value to the final product.In conclusion, with the proposed production control model, the productivity of the manufacturing process was increased, whereas the work-in-process inventory, the number of defective finished products and the improper use of inventories of raw material decreased, achieving a reduction in the costs associated with the current process.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2019Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SIMULATIONPRODUCTION ORDERSIMULACIÓNORDEN DE PRODUCCIÓNDISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN EC INGENIERIA S.A.SDESIGN OF A PRODUCTION CONTROL SYSTEM IN EC INGENIERIA S.A.Sarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57ORIGINALresultados.pdfresultados.pdfapplication/pdf81737http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/1/resultados.pdf8243c23bf189728200ae734d5b454396MD51Results.pdfResults.pdfapplication/pdf81484http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/2/Results.pdf34cea22aa75e363a22bb64671d3f1784MD52resultados.jpgresultados.jpgimage/jpeg202522http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/5/resultados.jpg6ef1cfa9c1125d73d8ebfccaf9d5e6beMD55Results.jpgResults.jpgimage/jpeg198043http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8462/6/Results.jpg4b77f6dc7bd00edcdd65eb437ccf1647MD5610584/8462oai:172.16.14.36:10584/84622019-06-05 10:42:41.682Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |