Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali

En medio de festejos, muchos consumidores de bebidas alcohólicas suelen desechar bolsas de mecato al interior de las botellas de cerveza. Este comportamiento afecta la productividad de la línea 2 de la Cervecería del Valle, donde llegan las botellas con residuos. Los envases tienen una velocidad de...

Full description

Autores:
Sarmiento, Luis
Niebles, Valery
Vargas, Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9928
Palabra clave:
Cuerpos extraños
Tren de lavado
Residuos Plásticos
Sistema Neumático
Botellas de Vidrio
Plastic waste
Foreign bodies
Washing train
Pneumatic system
Glass bottles
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_b2c518e9579ba582edae817324406ccc
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9928
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
Design of a system for the elimination of foreign bodies in glass bottles from the wash train of the cervecería del Valle, Bavaria-Cali
title Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
spellingShingle Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
Cuerpos extraños
Tren de lavado
Residuos Plásticos
Sistema Neumático
Botellas de Vidrio
Plastic waste
Foreign bodies
Washing train
Pneumatic system
Glass bottles
title_short Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
title_full Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
title_fullStr Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
title_full_unstemmed Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
title_sort Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento, Luis
Niebles, Valery
Vargas, Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Corredor, Lesme
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sarmiento, Luis
Niebles, Valery
Vargas, Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuerpos extraños
Tren de lavado
Residuos Plásticos
Sistema Neumático
Botellas de Vidrio
Plastic waste
topic Cuerpos extraños
Tren de lavado
Residuos Plásticos
Sistema Neumático
Botellas de Vidrio
Plastic waste
Foreign bodies
Washing train
Pneumatic system
Glass bottles
dc.subject.en_US.fl_str_mv Foreign bodies
Washing train
Pneumatic system
Glass bottles
description En medio de festejos, muchos consumidores de bebidas alcohólicas suelen desechar bolsas de mecato al interior de las botellas de cerveza. Este comportamiento afecta la productividad de la línea 2 de la Cervecería del Valle, donde llegan las botellas con residuos. Los envases tienen una velocidad de producción de 50 mil bot/hora, de esta cantidad menos del 1% de envases ingresan con residuos en su interior, sin embargo, esto representa un problema en el envasado, porque obliga a la suspensión de la línea para retirar las botellas que no se limpiaron totalmente en el tren de lavado. Como una solución, los operarios se encargan de retirar el envase y extraer el residuo por métodos manuales improvisados como la introducción de varillas, lo cual afecta la calidad de la botella. De acuerdo a los requerimientos de automatización de la empresa, se han propuesto tres soluciones de ingeniería. La primera consiste en un sistema de extracción de residuos plásticos basado en el uso de ganchos con forma de garra que descienden hasta el interior de la botella para captar el residuo. La segunda alternativa consta de unos generadores de vacío conectados a una tubería que al ser activados generarán un fenómeno de succión que ayudará a fijar y extraer el residuo con ayuda de una plataforma móvil. La tercera alternativa se basa en un sistema de extracción de residuos mediante inyección de agua suministrada por un sistema de bombeo. Esta última no satisface aspectos como sostenibilidad ambiental y consumo energético, además de que no garantiza la salida de la envoltura con chorros de agua a alta presión a través de la boquilla. Con este proyecto se busca reducir los errores humanos en la planta a través de procesos automatizados que aumenten la calidad y la productividad de las operaciones en la línea de envasado, tomando a la ingeniería como una herramienta para proveer soluciones a las problemáticas industriales que vienen con la globalización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T18:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T18:43:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/9928
url http://hdl.handle.net/10584/9928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2021
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/4/license.txt
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/1/ProyectoFinal%20-%20Niebles%2cV%3b%20Sarmiento%2cL%3b%20Vargas%2cR..pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/2/ImagenProyectoFinal.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/3/Screenshot_20211130-200530.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
50a3c0bfe3919a29fcc1ed6cfa07e8b1
38245ad84eba6a154501920f627497ba
6f59608301b50bd3f693cada6bf9e080
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112263908753408
spelling Corredor, LesmeSarmiento, LuisNiebles, ValeryVargas, Ricardo2021-12-17T18:43:59Z2021-12-17T18:43:59Z2021-11-30http://hdl.handle.net/10584/9928En medio de festejos, muchos consumidores de bebidas alcohólicas suelen desechar bolsas de mecato al interior de las botellas de cerveza. Este comportamiento afecta la productividad de la línea 2 de la Cervecería del Valle, donde llegan las botellas con residuos. Los envases tienen una velocidad de producción de 50 mil bot/hora, de esta cantidad menos del 1% de envases ingresan con residuos en su interior, sin embargo, esto representa un problema en el envasado, porque obliga a la suspensión de la línea para retirar las botellas que no se limpiaron totalmente en el tren de lavado. Como una solución, los operarios se encargan de retirar el envase y extraer el residuo por métodos manuales improvisados como la introducción de varillas, lo cual afecta la calidad de la botella. De acuerdo a los requerimientos de automatización de la empresa, se han propuesto tres soluciones de ingeniería. La primera consiste en un sistema de extracción de residuos plásticos basado en el uso de ganchos con forma de garra que descienden hasta el interior de la botella para captar el residuo. La segunda alternativa consta de unos generadores de vacío conectados a una tubería que al ser activados generarán un fenómeno de succión que ayudará a fijar y extraer el residuo con ayuda de una plataforma móvil. La tercera alternativa se basa en un sistema de extracción de residuos mediante inyección de agua suministrada por un sistema de bombeo. Esta última no satisface aspectos como sostenibilidad ambiental y consumo energético, además de que no garantiza la salida de la envoltura con chorros de agua a alta presión a través de la boquilla. Con este proyecto se busca reducir los errores humanos en la planta a través de procesos automatizados que aumenten la calidad y la productividad de las operaciones en la línea de envasado, tomando a la ingeniería como una herramienta para proveer soluciones a las problemáticas industriales que vienen con la globalización.In the midst of festivities, many consumers of alcoholic beverages tend to discard bags of food inside beer bottles. This behavior affects the productivity of line 2 of the Cervecería del Valle, where the bottles with waste arrive. The containers have a production speed of 50 thousand bots / hour, of this quantity less than 1% of containers enter with waste inside, however, this represents a problem in packaging, because it forces the suspension of the line to remove the bottles that were not completely cleaned in the washing train. As a solution, operators are responsible for removing the container and extracting the residue by improvised manual methods such as the introduction of rods, which affects the quality of the bottle. According to the automation requirements of the company, three engineering solutions have been proposed. The first consists of a plastic waste extraction system based on the use of claw-shaped hooks that descend into the bottle to capture the waste. The second alternative consists of vacuum generators connected to a pipe that when activated will generate a suction phenomenon that will help to fix and extract the waste with the help of a mobile platform. The third alternative is based on a waste extraction system by injection of water supplied by a pumping system. The latter does not satisfy aspects such as environmental sustainability and energy consumption, in addition to the fact that it does not guarantee the exit of the casing with high pressure water jets through the nozzle. This project seeks to reduce human errors in the plant through automated processes that increase the quality and productivity of operations in the packaging line, taking engineering as a tool to provide solutions to industrial problems that come with the globalization.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuerpos extrañosTren de lavadoResiduos PlásticosSistema NeumáticoBotellas de VidrioPlastic wasteForeign bodiesWashing trainPneumatic systemGlass bottlesDiseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-CaliDesign of a system for the elimination of foreign bodies in glass bottles from the wash train of the cervecería del Valle, Bavaria-Caliarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALProyectoFinal - Niebles,V; Sarmiento,L; Vargas,R..pdfProyectoFinal - Niebles,V; Sarmiento,L; Vargas,R..pdfArtículo Principalapplication/pdf2536492https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/1/ProyectoFinal%20-%20Niebles%2cV%3b%20Sarmiento%2cL%3b%20Vargas%2cR..pdf50a3c0bfe3919a29fcc1ed6cfa07e8b1MD51ImagenProyectoFinal.pdfImagenProyectoFinal.pdfImagen Principalapplication/pdf488100https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/2/ImagenProyectoFinal.pdf38245ad84eba6a154501920f627497baMD52Screenshot_20211130-200530.pngScreenshot_20211130-200530.pngImagenimage/png237828https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9928/3/Screenshot_20211130-200530.png6f59608301b50bd3f693cada6bf9e080MD5310584/9928oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/99282021-12-17 13:43:59.648Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=