Diseño de un sistema para la eliminación de cuerpos extraños en las botellas de vidrio del tren de lavado de la cervecería del Valle, Bavaria-Cali
En medio de festejos, muchos consumidores de bebidas alcohólicas suelen desechar bolsas de mecato al interior de las botellas de cerveza. Este comportamiento afecta la productividad de la línea 2 de la Cervecería del Valle, donde llegan las botellas con residuos. Los envases tienen una velocidad de...
- Autores:
-
Sarmiento, Luis
Niebles, Valery
Vargas, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9928
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9928
- Palabra clave:
- Cuerpos extraños
Tren de lavado
Residuos Plásticos
Sistema Neumático
Botellas de Vidrio
Plastic waste
Foreign bodies
Washing train
Pneumatic system
Glass bottles
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | En medio de festejos, muchos consumidores de bebidas alcohólicas suelen desechar bolsas de mecato al interior de las botellas de cerveza. Este comportamiento afecta la productividad de la línea 2 de la Cervecería del Valle, donde llegan las botellas con residuos. Los envases tienen una velocidad de producción de 50 mil bot/hora, de esta cantidad menos del 1% de envases ingresan con residuos en su interior, sin embargo, esto representa un problema en el envasado, porque obliga a la suspensión de la línea para retirar las botellas que no se limpiaron totalmente en el tren de lavado. Como una solución, los operarios se encargan de retirar el envase y extraer el residuo por métodos manuales improvisados como la introducción de varillas, lo cual afecta la calidad de la botella. De acuerdo a los requerimientos de automatización de la empresa, se han propuesto tres soluciones de ingeniería. La primera consiste en un sistema de extracción de residuos plásticos basado en el uso de ganchos con forma de garra que descienden hasta el interior de la botella para captar el residuo. La segunda alternativa consta de unos generadores de vacío conectados a una tubería que al ser activados generarán un fenómeno de succión que ayudará a fijar y extraer el residuo con ayuda de una plataforma móvil. La tercera alternativa se basa en un sistema de extracción de residuos mediante inyección de agua suministrada por un sistema de bombeo. Esta última no satisface aspectos como sostenibilidad ambiental y consumo energético, además de que no garantiza la salida de la envoltura con chorros de agua a alta presión a través de la boquilla. Con este proyecto se busca reducir los errores humanos en la planta a través de procesos automatizados que aumenten la calidad y la productividad de las operaciones en la línea de envasado, tomando a la ingeniería como una herramienta para proveer soluciones a las problemáticas industriales que vienen con la globalización. |
---|