Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática

El presente trabajo se realizó en la empresa constructora MANPROF S.A.S, dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento de edificios y obras de construcción. Dentro de los principales problemas identificados en la empresa se encontró que carecen de una distribución física preestablecida para...

Full description

Autores:
Cervantes Ruiz, María José
Medrano Aguilar, Dawling Yiseth
Jurado Santiago, Silvana Sofía
Herazo Amaya, Erika Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9591
Palabra clave:
Distribución
Modelación
Heurisitica
Tiempo
Time
heuristic
modeling
Design
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_b1d4364a28d4e43caeee40ac027088b3
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9591
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
dc.title.en_US.fl_str_mv Physical distribution proposal for the material warehouse of the company MANPROF S.A.S through mathematical modeling
title Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
spellingShingle Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
Distribución
Modelación
Heurisitica
Tiempo
Time
heuristic
modeling
Design
title_short Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
title_full Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
title_fullStr Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
title_full_unstemmed Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
title_sort Propuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemática
dc.creator.fl_str_mv Cervantes Ruiz, María José
Medrano Aguilar, Dawling Yiseth
Jurado Santiago, Silvana Sofía
Herazo Amaya, Erika Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Santiago, Miguel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cervantes Ruiz, María José
Medrano Aguilar, Dawling Yiseth
Jurado Santiago, Silvana Sofía
Herazo Amaya, Erika Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distribución
Modelación
Heurisitica
Tiempo
topic Distribución
Modelación
Heurisitica
Tiempo
Time
heuristic
modeling
Design
dc.subject.en_US.fl_str_mv Time
heuristic
modeling
Design
description El presente trabajo se realizó en la empresa constructora MANPROF S.A.S, dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento de edificios y obras de construcción. Dentro de los principales problemas identificados en la empresa se encontró que carecen de una distribución física preestablecida para la ubicación de los materiales a almacenar; esto dificulta realizar de manera rápida, eficaz y efectiva el proceso de order-picking y almacenamiento. Con este proyecto se buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se deberían asignar los espacios para cada grupo de ítems y de paso cuál sería la mejor distribución física del almacén? En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue rediseñar el layout de la bodega de materiales de MANPROF S.A.S. a través de una modelación matemática haciendo uso de RStudio, buscando minimizar los tiempos de order-picking y almacenamiento. Como resultado de aplicar esa modelación y la técnica del clustering se determinó que la bodega debía tener nuevas áreas internas tales como: zona de inspección, apilamiento, preparación de pedido, maquinaria y herramientas, entre otros. Para evaluar el desempeño de esta nueva distribución se realizó un modelo de simulación en el software Arena, donde se obtuvo que el tiempo promedio para el proceso de order picking y almacenamiento disminuyó en un 24% con respecto al tiempo promedio si se utilizara el layout actual.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-10T21:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-10T21:06:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/9591
url http://hdl.handle.net/10584/9591
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2021
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/5/license.txt
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/1/Plano%20mejorado%20version%20ingles.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/2/Plano%20mejorado%20version%20ingles%20imagen.jpg
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/3/plano%20mejorado%20espa%c3%b1ol.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/4/plano%20mejorado%20espa%c3%b1ol%20imagen.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d51300dcf1b7e91dbd977a4290cb328
08c0ed4126a45f242ce8896bea8c8817
0d9a197d8deaecc858c317229b69212b
472df0f930f8c1e5dc067b8b74920440
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112449555988480
spelling Rojas Santiago, Miguel AntonioCervantes Ruiz, María JoséMedrano Aguilar, Dawling YisethJurado Santiago, Silvana SofíaHerazo Amaya, Erika Patricia2021-06-10T21:06:07Z2021-06-10T21:06:07Z2021-06-05http://hdl.handle.net/10584/9591El presente trabajo se realizó en la empresa constructora MANPROF S.A.S, dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento de edificios y obras de construcción. Dentro de los principales problemas identificados en la empresa se encontró que carecen de una distribución física preestablecida para la ubicación de los materiales a almacenar; esto dificulta realizar de manera rápida, eficaz y efectiva el proceso de order-picking y almacenamiento. Con este proyecto se buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se deberían asignar los espacios para cada grupo de ítems y de paso cuál sería la mejor distribución física del almacén? En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue rediseñar el layout de la bodega de materiales de MANPROF S.A.S. a través de una modelación matemática haciendo uso de RStudio, buscando minimizar los tiempos de order-picking y almacenamiento. Como resultado de aplicar esa modelación y la técnica del clustering se determinó que la bodega debía tener nuevas áreas internas tales como: zona de inspección, apilamiento, preparación de pedido, maquinaria y herramientas, entre otros. Para evaluar el desempeño de esta nueva distribución se realizó un modelo de simulación en el software Arena, donde se obtuvo que el tiempo promedio para el proceso de order picking y almacenamiento disminuyó en un 24% con respecto al tiempo promedio si se utilizara el layout actual.This work was carried out based on the construction company MANPROF S.A.S., dedicated to the provision of maintenance services for buildings and construction works. Among the main problems identified in the company, it was found that they lack a pre-established physical distribution for the location of the materials to be stored; this makes it difficult to perform quickly, efficiently and effectively the order-picking and storage process. With this project we sought to answer the following question: How should the spaces for each group of items be assigned and, incidentally, what would be the best physical distribution of the warehouse? Consequently, the objective of this work was to redesign the layout of the materials warehouse of MANPROF S.A.S. through a mathematical modeling using RStudio, seeking to minimize the order-picking and storage times. As a result of applying this modeling and the clustering technique, it was determined that the warehouse should have new internal areas such as: inspection area, stacking, order preparation, machinery and tools, among others. In order to evaluate the performance of this new distribution, a simulation model was made in Arena software, where it was obtained that the average time for the order picking and storage process decreased by 24% compared to the average time if the current layout was used.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DistribuciónModelaciónHeurisiticaTiempoTimeheuristicmodelingDesignPropuesta de distribución física para el almacén de materiales de la empresa MANPROF S.A.S. mediante modelación matemáticaPhysical distribution proposal for the material warehouse of the company MANPROF S.A.S through mathematical modelingarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALPlano mejorado version ingles.pdfPlano mejorado version ingles.pdfWarehouse Layout Designapplication/pdf204502https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/1/Plano%20mejorado%20version%20ingles.pdf6d51300dcf1b7e91dbd977a4290cb328MD51Plano mejorado version ingles imagen.jpgPlano mejorado version ingles imagen.jpgWarehouse Layout Designimage/jpeg438485https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/2/Plano%20mejorado%20version%20ingles%20imagen.jpg08c0ed4126a45f242ce8896bea8c8817MD52plano mejorado español.pdfplano mejorado español.pdfDistribución propuesta para el Almacénapplication/pdf224468https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/3/plano%20mejorado%20espa%c3%b1ol.pdf0d9a197d8deaecc858c317229b69212bMD53plano mejorado español imagen.jpgplano mejorado español imagen.jpgDistribución propuesta para el Almacénimage/jpeg474621https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9591/4/plano%20mejorado%20espa%c3%b1ol%20imagen.jpg472df0f930f8c1e5dc067b8b74920440MD5410584/9591oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/95912021-06-10 16:06:07.587Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=