Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias
En Cartagena de Indias, las condiciones de pobreza y las deficiencias en servicios reflejan decisiones urbanísticas pasadas que ya no satisfacen las necesidades actuales. Estas decisiones resultaron en procesos de gentrificación que durante el siglo XX establecieron una desigualdad evidente entre el...
- Autores:
-
Mendoza Maza, Dana Inés
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13032
- Palabra clave:
- Urbanismo -- Cartagena (Colombia)
Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia)
Arquitectura -- Conservación y restauración -- Cartagena (Colombia)
Espacios públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUNORT2_b077485cd9ce3ad69b22d7a10e01bf89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13032 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
title |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias Urbanismo -- Cartagena (Colombia) Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia) Arquitectura -- Conservación y restauración -- Cartagena (Colombia) Espacios públicos |
title_short |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
title_full |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
title_sort |
Reciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Maza, Dana Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chávez Martínez, Sander Said |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Maza, Dana Inés |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Urbanismo -- Cartagena (Colombia) Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia) Arquitectura -- Conservación y restauración -- Cartagena (Colombia) Espacios públicos |
topic |
Urbanismo -- Cartagena (Colombia) Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia) Arquitectura -- Conservación y restauración -- Cartagena (Colombia) Espacios públicos |
description |
En Cartagena de Indias, las condiciones de pobreza y las deficiencias en servicios reflejan decisiones urbanísticas pasadas que ya no satisfacen las necesidades actuales. Estas decisiones resultaron en procesos de gentrificación que durante el siglo XX establecieron una desigualdad evidente entre el centro turístico y el resto de la ciudad, como la localidad de la Virgen y Turística, un sector donde las situaciones de pobreza e inseguridad, el déficit de vivienda y de infraestructura son determinantes. Por lo tanto, es necesario enfocarse en estos sectores e implementar estrategias para combatir la desigualdad, como el reciclaje urbano, que revitaliza zonas desfavorecidas y preserva la arquitectura. El presente trabajo desarrolla el diseño de una propuesta urbano-arquitectónica dentro de la localidad de la virgen y turística. A partir de análisis cualitativos y cuantitativos, se identificó el caso de estudio (Barrio republica del Líbano y estructura en abandono), se pudo detallar sus caracterizaciones y se desarrolló la propuesta desde esquema básico a anteproyecto. La propuesta consiste en un mejoramiento urbano del barrio enfocada en el espacio público e infraestructura; y en un centro juvenil proyectado dentro de la estructura seleccionada, un espacio diseñado para el desarrollo productivo, el esparcimiento y atención al usuario. Esta última parte de la propuesta, pretende preservar características arquitectónicas de la estructura, mejorar su relación con el barrio y otorgarle un uso que genere un impacto positivo en las condiciones del sector. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-10T21:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-10T21:08:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/13032 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/13032 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
88 páginas |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de arquitectura y urbanismo |
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13032/1/1001968806.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13032/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdbdcc3fb985a2fa82261012d4adf1de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169946251657216 |
spelling |
Chávez Martínez, Sander SaidMendoza Maza, Dana Inés2024-12-10T21:08:13Z2024-12-10T21:08:13Z2024http://hdl.handle.net/10584/13032En Cartagena de Indias, las condiciones de pobreza y las deficiencias en servicios reflejan decisiones urbanísticas pasadas que ya no satisfacen las necesidades actuales. Estas decisiones resultaron en procesos de gentrificación que durante el siglo XX establecieron una desigualdad evidente entre el centro turístico y el resto de la ciudad, como la localidad de la Virgen y Turística, un sector donde las situaciones de pobreza e inseguridad, el déficit de vivienda y de infraestructura son determinantes. Por lo tanto, es necesario enfocarse en estos sectores e implementar estrategias para combatir la desigualdad, como el reciclaje urbano, que revitaliza zonas desfavorecidas y preserva la arquitectura. El presente trabajo desarrolla el diseño de una propuesta urbano-arquitectónica dentro de la localidad de la virgen y turística. A partir de análisis cualitativos y cuantitativos, se identificó el caso de estudio (Barrio republica del Líbano y estructura en abandono), se pudo detallar sus caracterizaciones y se desarrolló la propuesta desde esquema básico a anteproyecto. La propuesta consiste en un mejoramiento urbano del barrio enfocada en el espacio público e infraestructura; y en un centro juvenil proyectado dentro de la estructura seleccionada, un espacio diseñado para el desarrollo productivo, el esparcimiento y atención al usuario. Esta última parte de la propuesta, pretende preservar características arquitectónicas de la estructura, mejorar su relación con el barrio y otorgarle un uso que genere un impacto positivo en las condiciones del sector.PregradoArquitectoapplication/pdf88 páginasspaUniversidad del NorteArquitecturaDepartamento de arquitectura y urbanismoBarranquilla, ColombiaReciclaje urbano como estrategia para hacer frente a la desigualdad urbana en el barrio República del Líbano, Cartagena de IndiasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urbanismo -- Cartagena (Colombia)Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia)Arquitectura -- Conservación y restauración -- Cartagena (Colombia)Espacios públicosEstudiantesPregradoORIGINAL1001968806.pdf1001968806.pdfapplication/pdf6772938https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13032/1/1001968806.pdfcdbdcc3fb985a2fa82261012d4adf1deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13032/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/13032oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/130322024-12-10 16:08:13.892Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |