Régimen de incendios y densidad de la vegetación (NDVI) en la subregión de los Montes de María con énfasis en el bosque seco tropical entre 2012 - 2022

Los incendios afectan alrededor de 371,2 Mha anualmente en el mundo, modificando el suelo, los ciclos hidrológicos y perjudicando a la biota local. Su frecuencia ha incrementado en las últimas décadas debido a la influencia del ser humano, y al cambio climático, generando consecuencias negativas sob...

Full description

Autores:
Ospino Rivera, José Luis
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11468
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11468
Palabra clave:
Incendios
Bosques tropicales
Cambios climáticos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Los incendios afectan alrededor de 371,2 Mha anualmente en el mundo, modificando el suelo, los ciclos hidrológicos y perjudicando a la biota local. Su frecuencia ha incrementado en las últimas décadas debido a la influencia del ser humano, y al cambio climático, generando consecuencias negativas sobre ecosistemas tropicales con regímenes estacionales de precipitación como lo es el BST. Este trabajo presenta una caracterización del régimen de incendios en los Montes de María, haciendo uso de la base de datos de fuegos activos de FIRMS (NASA), y del índice Normalized Burn Ratio (NBR) para estimar el área quemada a partir de imágenes Landsat. Específicamente, se analizó la frecuencia de incendios, y área anual durante la temporada seca para el intervalo 2012-2022. Adicionalmente, se evaluó el cambio en la densidad de la vegetación de BST al final de la temporada seca desde 2014 hasta 2022 usando el índice Normalized Difference Vegetation Index (NDVI). Los resultados muestran un marcado comportamiento estacional en la frecuencia de incendios, relacionado con las precipitaciones, con una mayor frecuencia en los meses de febrero y marzo, y una mayor frecuencia anual durante los años en los que se presentó el fenómeno de El Niño, siendo 2014 y 2018 los años con mayor afectación de incendios. La densidad de la vegetación en el BST muestra un comportamiento relacionado con la precipitación, siendo mayor en aquellos años con altas precipitaciones en la subregión. Además, el NDVI en las manchas de TDF afectadas por el fuego en 2014 muestran un NDVI creciente durante los periodos 2014-2016 y 2020-2022, y un NDVI decreciente constante en los periodos 2016-2018 y 2018-2020.