Visión ingenieril de la evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño individual o grupal se ha venido practicando formalmente desde la época de San Ignacio de Loyola, cuando éste hacía seguimiento a las tareas asignadas a los jesuitas, hasta nuestros días, donde su uso es considerado como una estrategia fundamental en la dirección del tale...

Full description

Autores:
Angel León González; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3986
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2197
http://hdl.handle.net/10584/3986
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La evaluación del desempeño individual o grupal se ha venido practicando formalmente desde la época de San Ignacio de Loyola, cuando éste hacía seguimiento a las tareas asignadas a los jesuitas, hasta nuestros días, donde su uso es considerado como una estrategia fundamental en la dirección del talento humano. Como estrategia empresarial, la valoración del desempeño busca mejorar integralmente los servicios prestados por todo el personal de la organización, para crecer en forma competitiva gracias a los correctivos aplicados oportunamente y a las medidas preventivas que se toman para evitar la inconformidad de clientes externos e internos. De los muchos modelos para llevar a cabo esta labor, se han escogido tres: técnicas para medir la productividad, recomendado para aquellas actividades de tipo manual en las que se busca mayores tasas de productividad; registros que describen desempeños conductuales; escalas discontinuas para hacer el seguimiento en el cumplimiento de las tareas sobre una escala percentil continua, buscando que la persona evalúe su actuación con respecto a las demás escalas discontinuas; técnica que se describe en detalle por haber sido la utilizada en un estudio realizado por la Universidad del Norte, a través de los Servicios de Consultoría, para las empresas de acueducto de 21 municipios del departamento del Atlántico.