Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata)
ResumenLa contaminación de suelos por el mercurio resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas y la salud humana. En este trabajo se determinó la infuencia del grado de conta...
- Autores:
-
Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de Sucre
José Luis Marrugo Negrete; Universidad de Córdoba
Beatriz Jaramillo Colorado; Universidad de Cartagena
Libia María Perez Castro; Universidad de Sucre
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3897
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/870
http://hdl.handle.net/10584/3897
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_ac58371b117a1ad34a8b6f892311004d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3897 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de SucreJosé Luis Marrugo Negrete; Universidad de CórdobaBeatriz Jaramillo Colorado; Universidad de CartagenaLibia María Perez Castro; Universidad de SucreColombia2013-08-31T23:09:57Z2013-08-31T23:09:57Z2010-09-08http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/870http://hdl.handle.net/10584/3897ResumenLa contaminación de suelos por el mercurio resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas y la salud humana. En este trabajo se determinó la infuencia del grado de contaminación, la aplicación de ácido cítrico y tiempo de crecimiento del guarumo, sobre la tasa de remoción de mercurio en suelo. Después de 4 meses de crecimiento, los porcentajes de remoción estuvieron entre 15.7% y 33.7% debido a la capacidad del guarumo para acumular grandes cantidades del metal sin presentar efectos tóxicos considerables, así como al alto contenido de mercurio biodisponible en los suelos contaminados, lo que conllevó también a que el ácido cítrico no tuviera una infuencia signifcativa sobre la recuperación de Hg; por lo cual se concluyó, que el guarumo es una especie con capacidad ftorremediadora.AbstractSoil pollution by mercury resulting from gold mining, can be remedied by using plants that accumulate this metal in their tissues, reducing their impact on ecosystems and human health. In this study, the infuence of the degree of contamination, the application of citric acid and growth time of Cecropia peltata, on the rate of removal of mercury in soil was determined. After 4 months of growth, removal rates were between 15.7 and 33.7%, due to the capacity of Cecropia peltata to accumulate large quantities of metal without substantial toxic effects and to the high content of bioavailable mercury present in contaminated soils, which also caused that the citric acid had no signifcant infuence on the Hg recovery which led to the conclusion that the guarumo is a species with phytoremediation capacity.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 27 (2010): Enero - Junio; 113-129instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteRemediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata)Remediation of contamined soil with mercury using the guarumo (Cecropia peltata) treesarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3897oai:172.16.14.36:10584/38972015-10-07 01:47:19.513Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) Remediation of contamined soil with mercury using the guarumo (Cecropia peltata) trees |
title |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
spellingShingle |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
title_short |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
title_full |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
title_fullStr |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
title_full_unstemmed |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
title_sort |
Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata) |
dc.creator.fl_str_mv |
Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de Sucre José Luis Marrugo Negrete; Universidad de Córdoba Beatriz Jaramillo Colorado; Universidad de Cartagena Libia María Perez Castro; Universidad de Sucre |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de Sucre José Luis Marrugo Negrete; Universidad de Córdoba Beatriz Jaramillo Colorado; Universidad de Cartagena Libia María Perez Castro; Universidad de Sucre |
description |
ResumenLa contaminación de suelos por el mercurio resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas y la salud humana. En este trabajo se determinó la infuencia del grado de contaminación, la aplicación de ácido cítrico y tiempo de crecimiento del guarumo, sobre la tasa de remoción de mercurio en suelo. Después de 4 meses de crecimiento, los porcentajes de remoción estuvieron entre 15.7% y 33.7% debido a la capacidad del guarumo para acumular grandes cantidades del metal sin presentar efectos tóxicos considerables, así como al alto contenido de mercurio biodisponible en los suelos contaminados, lo que conllevó también a que el ácido cítrico no tuviera una infuencia signifcativa sobre la recuperación de Hg; por lo cual se concluyó, que el guarumo es una especie con capacidad ftorremediadora. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-09-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:09:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:09:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/870 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/3897 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/870 http://hdl.handle.net/10584/3897 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 27 (2010): Enero - Junio; 113-129 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112631503847424 |