Remediación de suelos contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata)
ResumenLa contaminación de suelos por el mercurio resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas y la salud humana. En este trabajo se determinó la infuencia del grado de conta...
- Autores:
-
Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de Sucre
José Luis Marrugo Negrete; Universidad de Córdoba
Beatriz Jaramillo Colorado; Universidad de Cartagena
Libia María Perez Castro; Universidad de Sucre
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3897
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/870
http://hdl.handle.net/10584/3897
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenLa contaminación de suelos por el mercurio resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas y la salud humana. En este trabajo se determinó la infuencia del grado de contaminación, la aplicación de ácido cítrico y tiempo de crecimiento del guarumo, sobre la tasa de remoción de mercurio en suelo. Después de 4 meses de crecimiento, los porcentajes de remoción estuvieron entre 15.7% y 33.7% debido a la capacidad del guarumo para acumular grandes cantidades del metal sin presentar efectos tóxicos considerables, así como al alto contenido de mercurio biodisponible en los suelos contaminados, lo que conllevó también a que el ácido cítrico no tuviera una infuencia signifcativa sobre la recuperación de Hg; por lo cual se concluyó, que el guarumo es una especie con capacidad ftorremediadora. |
---|