Análisis de las representaciones acerca de la economía en jóvenes universitarios del Caribe Colombiano
ResumenLa investigación indagó acerca de la construcción de conceptoseconómicos en una muestra de 50 estudiantes universitarios, residentesen una ciudad multifinanciera de la región Caribe colombiana.Para conocer las conceptualizaciones se aplicó una entrevistaen profundidad que permitió indagar sob...
- Autores:
-
José Amar Amar; Universidad del Norte
Raimundo Abello Llanos; Universidad del Norte
Marianela Denegri C; Universidad de la Frontera, Temuco (chile)
Marina Llanos; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4276
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/953
http://hdl.handle.net/10584/4276
- Palabra clave:
- Construcción del conocimiento social, representaciones, Construction of the social knowledge, social representations,
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenLa investigación indagó acerca de la construcción de conceptoseconómicos en una muestra de 50 estudiantes universitarios, residentesen una ciudad multifinanciera de la región Caribe colombiana.Para conocer las conceptualizaciones se aplicó una entrevistaen profundidad que permitió indagar sobre la función, valor ycirculación del dinero y la emisión y acuñación monetaria. Se encontróque sólo el 24% de los jóvenes universitarios alcanza elnivel de pensamiento económico inferencial, y no hay diferenciassignificativas de acuerdo con el programa académico al que pertenecen.Los resultados indican que los jóvenes presentan un desfaseen cuanto a nivel de pensamiento económico, de acuerdo con elcontexto internacional.AbstractThis research was about find out the construction of the economicconcepts in a sample of 50 university students, residents in a multifinancialcity of Caribbean Colombian Region. To get to know the conceptualizationwe applied a deep interwiev and we could investigate about the function,value and circulation of money and the emission and circulation of themoney. We found that just the 24% of the young students reach the levelof the economic inferential thought, and there not significant differencesin agreement with the academic program to that they belong. The resultsindicate that although the young people present a difference as far as thelevel of the economic thought with the international context. |
---|