Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de simulación para mejorar la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En los últimos años, el crecimiento del Carnaval ha revelado problemas logísticos como retrasos, pausas pro...
- Autores:
-
Berrocal Pacheco, Julio Cesar
Linero Lascarro, Valeria
Castellanos Dita, Yessica Paola
Pérez Pérez, Steven David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12054
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12054
- Palabra clave:
- Carnaval de Barranquilla
Problemas logísticos
Logistical Problems
Delays
Parades
Simulation
Gaps
Retrasos
Desfile
Simulación
Vacíos
Carnaval de Barranquilla
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_a98e915290912025a9cbe200819120d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12054 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Model for time estimation and gap reduction between comparsas in the Carnaval de Barranquilla |
title |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
spellingShingle |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla Carnaval de Barranquilla Problemas logísticos Logistical Problems Delays Parades Simulation Gaps Retrasos Desfile Simulación Vacíos Carnaval de Barranquilla |
title_short |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
title_full |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
title_fullStr |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
title_sort |
Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Berrocal Pacheco, Julio Cesar Linero Lascarro, Valeria Castellanos Dita, Yessica Paola Pérez Pérez, Steven David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto Isaza, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Berrocal Pacheco, Julio Cesar Linero Lascarro, Valeria Castellanos Dita, Yessica Paola Pérez Pérez, Steven David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Carnaval de Barranquilla Problemas logísticos Logistical Problems Delays Parades Simulation Gaps Retrasos Desfile Simulación Vacíos |
topic |
Carnaval de Barranquilla Problemas logísticos Logistical Problems Delays Parades Simulation Gaps Retrasos Desfile Simulación Vacíos Carnaval de Barranquilla |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Carnaval de Barranquilla |
description |
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de simulación para mejorar la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En los últimos años, el crecimiento del Carnaval ha revelado problemas logísticos como retrasos, pausas prolongadas y vacíos entre comparsas, afectando la fluidez del evento y la experiencia de los asistentes. Para abordar estos problemas, se realizaron dos tomas de datos en campo: una piloto en la Guacherna y otra oficial en la Batalla de Flores. Estos datos se usaron para alimentar y calibrar el modelo, asegurando que reprodujera fielmente las condiciones reales. Una vez montado el modelo, se generaron distintos escenarios y se captaron KPIs como la distancia promedio entre comparsas, la velocidad promedio del desfile y el tiempo total. El análisis de estos resultados permitió identificar configuraciones óptimas para mejorar la calidad del desfile, logrando vacíos mínimos y tiempos totales alineados con las expectativas de los coordinadores. SUMO fue el software utilizado para estas simulaciones. Las estrategias identificadas se tradujeron en políticas para los organizadores del carnaval. Uno de los principales hallazgos fue que la puntualidad es crucial: si más del 2% de las comparsas llegan tarde, el tiempo total del desfile puede incrementarse exponencialmente. Actualmente, Carnaval S.A. usa personal logístico para dar órdenes a ciertas comparsas para aumentar su ritmo, pero el modelo mostró que esta medida no es efectiva si se maneja individualmente. Se propuso aplicar la mejora del ritmo a bloques completos de comparsas con vacíos, lo que redujo significativamente los vacíos en la simulación. Estas recomendaciones proporcionan herramientas prácticas para los organizadores, mejorando la experiencia del evento y asegurando un desfile más organizado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T22:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T22:52:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/12054 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/12054 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2024 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/1/ImagenProyecto.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/2/ImagenProyecto%20en.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/3/ImagenProyecto_page-0001.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/4/ImagenProyecto%20en_page-0001.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2deb3b2c47ac83c88ce97890c5909f51 e42e67d4a66c3ddc6b74b735282f4b52 752aeaead57a461892216ddc0bb7cb50 e1bb59f036795cf772689f4aa8340fdd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112696080400384 |
spelling |
Nieto Isaza, SantiagoBerrocal Pacheco, Julio CesarLinero Lascarro, ValeriaCastellanos Dita, Yessica PaolaPérez Pérez, Steven David2024-06-17T22:52:23Z2024-06-17T22:52:23Z2024-06-07http://hdl.handle.net/10584/12054Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de simulación para mejorar la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En los últimos años, el crecimiento del Carnaval ha revelado problemas logísticos como retrasos, pausas prolongadas y vacíos entre comparsas, afectando la fluidez del evento y la experiencia de los asistentes. Para abordar estos problemas, se realizaron dos tomas de datos en campo: una piloto en la Guacherna y otra oficial en la Batalla de Flores. Estos datos se usaron para alimentar y calibrar el modelo, asegurando que reprodujera fielmente las condiciones reales. Una vez montado el modelo, se generaron distintos escenarios y se captaron KPIs como la distancia promedio entre comparsas, la velocidad promedio del desfile y el tiempo total. El análisis de estos resultados permitió identificar configuraciones óptimas para mejorar la calidad del desfile, logrando vacíos mínimos y tiempos totales alineados con las expectativas de los coordinadores. SUMO fue el software utilizado para estas simulaciones. Las estrategias identificadas se tradujeron en políticas para los organizadores del carnaval. Uno de los principales hallazgos fue que la puntualidad es crucial: si más del 2% de las comparsas llegan tarde, el tiempo total del desfile puede incrementarse exponencialmente. Actualmente, Carnaval S.A. usa personal logístico para dar órdenes a ciertas comparsas para aumentar su ritmo, pero el modelo mostró que esta medida no es efectiva si se maneja individualmente. Se propuso aplicar la mejora del ritmo a bloques completos de comparsas con vacíos, lo que redujo significativamente los vacíos en la simulación. Estas recomendaciones proporcionan herramientas prácticas para los organizadores, mejorando la experiencia del evento y asegurando un desfile más organizado.This project aims to develop a simulation model to improve the Battle of Flowers of the Barranquilla Carnival, one of the most important cultural events in Colombia. In recent years, the growth of the Carnival has revealed logistical problems such as delays, long pauses and gaps between comparsas, affecting the flow of the event and the experience of the attendees. To address these problems, two field data collections were conducted: a pilot at the Guacherna and an official one at the Battle of Flowers. These data were used to feed and calibrate the model, ensuring that it faithfully reproduced real conditions. Once the model was assembled, different scenarios were generated and KPIs such as average distance between comparsas, average parade speed and total time were captured. The analysis of these results allowed the identification of optimal configurations to improve the quality of the parade, achieving minimum gaps and total times aligned with the expectations of the coordinators. SUMO was the software used for these simulations. The identified strategies were translated into policies for the carnival organizers. One of the main findings was that punctuality is crucial: if more than 2% of the comparsas arrive late, the total parade time can increase exponentially. Currently, Carnaval S.A. uses logistics personnel to give orders to certain comparsas to increase their pace, but the model showed that this measure is not effective if handled individually. It was proposed to apply the pace enhancement to entire blocks of comparsas with gaps, which significantly reduced the gaps in the simulation. These recommendations provide practical tools for organizers, improving the event experience and ensuring a more organized parade.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carnaval de BarranquillaProblemas logísticosLogistical ProblemsDelaysParadesSimulationGapsRetrasosDesfileSimulaciónVacíosCarnaval de BarranquillaModelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de BarranquillaModel for time estimation and gap reduction between comparsas in the Carnaval de Barranquillaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALImagenProyecto.pdfImagenProyecto.pdfapplication/pdf1704841https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/1/ImagenProyecto.pdf2deb3b2c47ac83c88ce97890c5909f51MD51ImagenProyecto en.pdfImagenProyecto en.pdfapplication/pdf1020214https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/2/ImagenProyecto%20en.pdfe42e67d4a66c3ddc6b74b735282f4b52MD52ImagenProyecto_page-0001.jpgImagenProyecto_page-0001.jpgimage/jpeg22211506https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/3/ImagenProyecto_page-0001.jpg752aeaead57a461892216ddc0bb7cb50MD53ImagenProyecto en_page-0001.jpgImagenProyecto en_page-0001.jpgimage/jpeg5339353https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/4/ImagenProyecto%20en_page-0001.jpge1bb59f036795cf772689f4aa8340fddMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12054/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/12054oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/120542024-06-17 17:52:23.282Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |