Modelo de simulación para la estimación de tiempos y reducción de vacíos entre comparsas en el Carnaval de Barranquilla

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de simulación para mejorar la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En los últimos años, el crecimiento del Carnaval ha revelado problemas logísticos como retrasos, pausas pro...

Full description

Autores:
Berrocal Pacheco, Julio Cesar
Linero Lascarro, Valeria
Castellanos Dita, Yessica Paola
Pérez Pérez, Steven David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12054
Palabra clave:
Carnaval de Barranquilla
Problemas logísticos
Logistical Problems
Delays
Parades
Simulation
Gaps
Retrasos
Desfile
Simulación
Vacíos
Carnaval de Barranquilla
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de simulación para mejorar la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En los últimos años, el crecimiento del Carnaval ha revelado problemas logísticos como retrasos, pausas prolongadas y vacíos entre comparsas, afectando la fluidez del evento y la experiencia de los asistentes. Para abordar estos problemas, se realizaron dos tomas de datos en campo: una piloto en la Guacherna y otra oficial en la Batalla de Flores. Estos datos se usaron para alimentar y calibrar el modelo, asegurando que reprodujera fielmente las condiciones reales. Una vez montado el modelo, se generaron distintos escenarios y se captaron KPIs como la distancia promedio entre comparsas, la velocidad promedio del desfile y el tiempo total. El análisis de estos resultados permitió identificar configuraciones óptimas para mejorar la calidad del desfile, logrando vacíos mínimos y tiempos totales alineados con las expectativas de los coordinadores. SUMO fue el software utilizado para estas simulaciones. Las estrategias identificadas se tradujeron en políticas para los organizadores del carnaval. Uno de los principales hallazgos fue que la puntualidad es crucial: si más del 2% de las comparsas llegan tarde, el tiempo total del desfile puede incrementarse exponencialmente. Actualmente, Carnaval S.A. usa personal logístico para dar órdenes a ciertas comparsas para aumentar su ritmo, pero el modelo mostró que esta medida no es efectiva si se maneja individualmente. Se propuso aplicar la mejora del ritmo a bloques completos de comparsas con vacíos, lo que redujo significativamente los vacíos en la simulación. Estas recomendaciones proporcionan herramientas prácticas para los organizadores, mejorando la experiencia del evento y asegurando un desfile más organizado.