Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración
Dada la ausencia de una norma que contemple el régimen legal de la acción sancionadora de la Administración, la postura de la Corte Constitucional, como intérprete supremo de la Norma Fundamental, se erige como la pieza clave para determinar el alcance de esta facultad. Por lo tanto, el objetivo de...
- Autores:
-
María Lourdes Ramirez Torrado; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3599
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2675
http://hdl.handle.net/10584/3599
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_a3ef2269eaece80930ed51ef2d4de692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3599 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
María Lourdes Ramirez Torrado; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:04:44Z2013-08-31T23:04:44Z2011-08-02http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2675http://hdl.handle.net/10584/3599Dada la ausencia de una norma que contemple el régimen legal de la acción sancionadora de la Administración, la postura de la Corte Constitucional, como intérprete supremo de la Norma Fundamental, se erige como la pieza clave para determinar el alcance de esta facultad. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es estudiar la posición de la Corte Constitucional, desde su creación, sobre un aspecto fundamental como es el poder sancionador de la Administración. En este sentido, nos detendremos particularmente en aquellos aspectos que han sido analizados por el alto tribunal, como son: el concepto en sí mismo considerado de ius puniendi del Estado; el poder sancionador de la Administración; implicaciones de esta potestad; las diferencias entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador y los postulados que presiden la actividad sancionadora.Given the absence of a norm regarding the legal regime ofthe sanctioning action of the Administration, the positionof the Constitutional Court as the supreme interpreter ofthe Fundamental Norm becomes a key factor to determinethe extent if this faculty. The objective of this article is tostudy the position of the Constitutional Court since itscreation, concerning such a fundamental aspect as is thesanctioning power of the Administration. In this sense, wewill particularly focus on those aspects already analyzedby the High Court, such as the concept itself, which hasbeen considered ius puniendi of the State; the Administrationsanctioning power, its implications, the differences betweenthe sanctioning Penal and Administrative Law and thepostulates presiding the sanctioning activity.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista de Derecho; No 28: Jul - Dic 2007instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NortePostura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administraciónPosition of the Colombian constitutional court in connection with the sanctioning power of the public administrationarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3599oai:172.16.14.36:10584/35992015-10-07 01:47:24.663Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración Position of the Colombian constitutional court in connection with the sanctioning power of the public administration |
title |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
spellingShingle |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
title_short |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
title_full |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
title_fullStr |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
title_full_unstemmed |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
title_sort |
Postura de la Corte Constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración |
dc.creator.fl_str_mv |
María Lourdes Ramirez Torrado; Universidad del Norte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
María Lourdes Ramirez Torrado; Universidad del Norte |
description |
Dada la ausencia de una norma que contemple el régimen legal de la acción sancionadora de la Administración, la postura de la Corte Constitucional, como intérprete supremo de la Norma Fundamental, se erige como la pieza clave para determinar el alcance de esta facultad. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es estudiar la posición de la Corte Constitucional, desde su creación, sobre un aspecto fundamental como es el poder sancionador de la Administración. En este sentido, nos detendremos particularmente en aquellos aspectos que han sido analizados por el alto tribunal, como son: el concepto en sí mismo considerado de ius puniendi del Estado; el poder sancionador de la Administración; implicaciones de esta potestad; las diferencias entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador y los postulados que presiden la actividad sancionadora. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:04:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:04:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2675 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/3599 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2675 http://hdl.handle.net/10584/3599 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista de Derecho; No 28: Jul - Dic 2007 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112601131843584 |