Centro de Protección y Bienestar Animal

La tasa de la población de animales en estado de abandono en Barranquilla y su área metropolitana ha incrementado considerablemente en los últimos años, a pesar de las diversas campañas realizadas por el distrito de Barranquilla y la gobernación del Atlántico para el control de dicha población. La a...

Full description

Autores:
Barraza Hernández, María Angélica
Contreras Guzmán, Sergio David
León Charris, Karina Isabel
Peñate Manzur, Cristian David
Rodríguez Jinete, Andrés David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/7825
Palabra clave:
Centro
Animales
Protección
Construcción
Bienestar
Perros
Diseño
Animals
Protection
Construction
Welfare
Design
Dogs
Center
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:La tasa de la población de animales en estado de abandono en Barranquilla y su área metropolitana ha incrementado considerablemente en los últimos años, a pesar de las diversas campañas realizadas por el distrito de Barranquilla y la gobernación del Atlántico para el control de dicha población. La anterior situación trae consigo el aumento de accidentes rábicos y problemas de salubridad ya que los animales transmiten graves enfermedades a los seres humanos. Teniendo en cuenta la problemática anterior, se propone diseñar un Centro de Protección y Bienestar Animal para los canes desprotegidos que habitan en las calles de Barranquilla y su área metropolitana. El Centro de Protección y Bienestar Animal estará ubicado en la Carrera 38 - vía Juan Mina a 2.5 km del casco urbano de Barranquilla y contará con un área disponible de 6.6 Ha. El Centro de Protección y Bienestar Animal está conformado por un complejo estructural que consta de una vía de acceso alterna a la Carrera 38, vías internas, zona de parqueo, zonas verdes y siete edificios. Dentro de los siete edificios se encuentra: el edificio clínico y administrativo, en el cual estarán ubicadas las salas clínicas veterinarias y oficinas administrativas, dos edificios destinados al cuidado intensivo de los animales, un salón aislado para realizar necropsias, dos edificios para el resguardo de los animales y una bodega de almacenamiento. El proyecto tiene limitaciones de tipo económico puesto que teniendo en cuenta los estudios hidrológicos y geotécnicos realizados, fue necesario desviar un cuerpo de agua, excavar y rellenar grandes volúmenes de terreno debido a la cota de inundación y tipo de suelo encontrado. Lo anterior incrementó considerablemente el costo total del proyecto. Se logra inferir que la propuesta y el diseño presentado traerían consigo diversos beneficios tanto para la comunidad animal como para los habitantes de esta zona, por lo que es viable a nivel social y ambiental.