Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas: ¿súbditos o empoderados?
ResumenEn este artículo se presentan y analizan los imaginarios de niñosde Barranquilla (Colombia) sobre la ciudadanía. La investigaciónque dio origen a este artículo se centró en los imaginarios porque losautores consideran que la manera como la realidad es pensada tieneconsecuencias en la manera c...
- Autores:
-
Manuel Jair Vega; Universidad del Norte
Luz Helena García; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4285
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1001
http://hdl.handle.net/10584/4285
- Palabra clave:
- Imaginarios, niños, ciudadanía, participación, Imaginary, children, citizenship, participation, power.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenEn este artículo se presentan y analizan los imaginarios de niñosde Barranquilla (Colombia) sobre la ciudadanía. La investigaciónque dio origen a este artículo se centró en los imaginarios porque losautores consideran que la manera como la realidad es pensada tieneconsecuencias en la manera como se vive dentro de la sociedad. Losdatos fueron recogidos a través de grupos de discusión y del registroen notas de campo. Se exploraron los imaginarios de ciudadano,poder y participación de niños, entre los 9 y 11 años de edad deestratos socioeconómicos bajo, medio y alto de la ciudad, con objetode comprender cómo estos individuos se van integrando como ciudadanos en su sociedad y qué aspectos fortalecen o debilitan el interés hacia los asuntos colectivos.AbstractThis paper presents and analyzes the imaginaries of Barranquilla’schildren of Colombia about citizenship. This research project, whichoriginates this article, is focused on imaginaries because it considers thatthe way the reality is conceived by people has consequences in the role andbehaviour of individual’s within a given society. Data were collected bymeans of group discussions and field notes. Variables such as citizenshipimaginary, power and participation were analysed in children between 9to 11 years old selected from low, middle and high socioeconomic strata ofthe Barranquilla city, in order to understand how these individuals arebeing integrated as citizens in their society and what aspects strengtheningor weakening their interest towards collective issues. |
---|