Diseño de una herramienta de información para la transición a buses eléctricos alimentados con energía solar

Nuestro proyecto busca contrarrestar la falta de información asociada al uso de energías renovables en el sector del transporte público en Barranquilla. Brindamos como solución una herramienta informativa que guíe en la toma de decisiones para la sustitución de buses convencionales por buses eléctri...

Full description

Autores:
Orozco Arroyo, Laura Daniela
Altamar Cerpa, Katherine
Viloria Reales, Kenneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11246
Palabra clave:
Energías renovables
Buses eléctricos
Transición
Herramienta
Aplicativo web
Modelo matemático
Paneles solares
Renewable energies
Electric buses
Transition
Tool
Web application
Mathematical model
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Nuestro proyecto busca contrarrestar la falta de información asociada al uso de energías renovables en el sector del transporte público en Barranquilla. Brindamos como solución una herramienta informativa que guíe en la toma de decisiones para la sustitución de buses convencionales por buses eléctricos alimentados con energía solar. Se planteó un modelo matemático que a través de la programación lineal y el manejo de datos de entrada tales como: cantidad de pasajeros, autonomía, tiempo de recorrido, entre otros; selecciona el modelo de bus eléctrico óptimo para realizar la sustitución. De igual manera, centramos la función objetivo en minimizar los costos asociados a la demanda eléctrica. Para alimentar el bus seleccionado se propone uso de paneles solares, por lo cual este aplicativo web también brinda información al respecto. Esta herramienta brinda resultados tales como el modelo bus óptimo, el consumo y costo eléctrico del bus, y el número de paneles solares requeridos para alimentarlo; teniendo en cuenta la capacidad de producción solar de la zona. Finalmente queremos destacar que esta herramienta informativa se caracteriza por ser flexible y replicable, tanto así que adoptamos el modelo “Open Source”, permitiendo que el código y toda la documentación utilizada sea libremente visible y modificable.