El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales
Los procesos de rehabilitación de los centros históricos en diversas ciudades del mundo, no solo se enfocan en los aspectos arquitectónicos o de espacio público, sino que debenatender los problemas ambientales. El centro histórico es por lo general el área con mayor degradación ambiental a nivel dec...
- Autores:
-
Myriam Graciela Bonilla Becerra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3289
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/323
http://hdl.handle.net/10584/3289
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_9e30317765fad8d09c1fdf6285a8c520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3289 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
spellingShingle |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title_short |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title_full |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title_fullStr |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title_full_unstemmed |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
title_sort |
El centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Myriam Graciela Bonilla Becerra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Myriam Graciela Bonilla Becerra |
description |
Los procesos de rehabilitación de los centros históricos en diversas ciudades del mundo, no solo se enfocan en los aspectos arquitectónicos o de espacio público, sino que debenatender los problemas ambientales. El centro histórico es por lo general el área con mayor degradación ambiental a nivel decontaminación atmosférica, contaminación por ruido, manejo de residuos sólidos y otras formas de contaminación de la ciudad; pero en el caso de Barranquilla el sistema de cañosde la ciudad ha sido afectado por las actividades propias de su centro histórico, llevándolos a un estado de degradación y contaminación que no ha sido solucionado en formadefinitiva. La recuperación de los caños de Barranquilla es un asunto prioritario y es por esto que el gobierno colombiano ha aprobado la “Implementación Plan de Saneamiento delos Caños de la Cuenca Oriental de la Ciudad de Barranquilla”, cuyo costo asciende 75.554 millones de pesos. Lo que permitirá darle una nueva cara al centro histórico de la ciudad.Palabras clave: Recuperación, contaminación ambiental, saneamiento. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:02:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:02:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/323 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/3289 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/323 http://hdl.handle.net/10584/3289 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Memorias; No 6 (2007) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112241020436480 |
spelling |
Myriam Graciela Bonilla BecerraBarranquilla2013-08-31T23:02:55Z2013-08-31T23:02:55Z2007-06-22http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/323http://hdl.handle.net/10584/3289Los procesos de rehabilitación de los centros históricos en diversas ciudades del mundo, no solo se enfocan en los aspectos arquitectónicos o de espacio público, sino que debenatender los problemas ambientales. El centro histórico es por lo general el área con mayor degradación ambiental a nivel decontaminación atmosférica, contaminación por ruido, manejo de residuos sólidos y otras formas de contaminación de la ciudad; pero en el caso de Barranquilla el sistema de cañosde la ciudad ha sido afectado por las actividades propias de su centro histórico, llevándolos a un estado de degradación y contaminación que no ha sido solucionado en formadefinitiva. La recuperación de los caños de Barranquilla es un asunto prioritario y es por esto que el gobierno colombiano ha aprobado la “Implementación Plan de Saneamiento delos Caños de la Cuenca Oriental de la Ciudad de Barranquilla”, cuyo costo asciende 75.554 millones de pesos. Lo que permitirá darle una nueva cara al centro histórico de la ciudad.Palabras clave: Recuperación, contaminación ambiental, saneamiento.application/pdfspaUniversidad del NorteMemorias; No 6 (2007)Authorization for the reproduction, use, publishing, and divulgation of a literary, artistic or cientific piece. NAME OF THE AUTHOR OR AUTHORS of the piece /article, adult, resident of xxxx, identification, passport number xxxx issued in xxxx, in full use of physical and mental capabilities, part which will be referred as hereafter as the AUTHOR, endorses the following authorization with the purpose of allowing the reproduction, use, communication, and publication of a certain work, in accordance with the following terms: 1. Independently of the existing legal regulations regarding the involvement of the parties in this agreement, the parties agree that the AUTHOR simply and purely approves the UNIVERSIDAD DEL NORTE to use the material under the tittle xxxx in the Journal. 2. This authorization specially refers to the patrimonial rights of reproduction of the work through any known or still unknown mean, to public communication of the work to any tittle within or not the academic sphere, to the distribution and marketing of the work directly or through third parties with commercial or educational rights, work modification through physical support, digitalization, translations, adaptations or any other form of alteration. Nevertheless, the above mentioned authorizations are merely declarative and therefore, unmentioned and different forms of economic and editorial exploitation will not be discarded. 3. Declares that the manuscript is original and enjoys of exclusive creation, and that there isn’t any kind of impediment for the assignment of rights, answering as well for any grievance, plagiarism, or any other kind of claim. 4. That this authorization is being done free of charge. 5. Moral rights of the author over the manuscript exclusively correspond to the AUTHOR, and because of this, the UNIVERSITY is obliged to openly and rigorously recognize and respect them. THE AUTHORAUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de xxxxxx, identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. xxxxxxxxx, expedida en xxxxxxxx, en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:1.Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 2. Que dicha autorización recaerá en especial sobre los derechos patrimoniales de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual. 3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. 4. Que dicha autorización se hace a título gratuito. 5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa. EL AUTORhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteEl centro histórico de Barranquilla: problemáticas ambientales y socialesarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/3289oai:172.16.14.36:10584/32892015-10-07 01:48:43.799Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |