Hogar Sin Fronteras
Aproximadamente 204,135 migrantes venezolanos se han establecido en la costa. Esto ha generado problemas tales como contaminación audiovisual y ambiental, de tipo sanitario, aumento de desempleo e inseguridad, entre otros. Se ha decidido desarrollar un Hogar de Paso, cuyo fin principal es mitigar de...
- Autores:
-
Plaza Daccarett, Daniel Andrés
Quijano Moreno, Carlos Alberto
Ortegon Paez, Alejandro
Ramirez Figueroa, Natalia Rosa
Macias Gutierrez, Andres Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8516
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8516
- Palabra clave:
- crisis
Venezolanos
Hogar de Paso
construirá
asistencia
crisis
Venezuelans
Step Home
build
assistance
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | Aproximadamente 204,135 migrantes venezolanos se han establecido en la costa. Esto ha generado problemas tales como contaminación audiovisual y ambiental, de tipo sanitario, aumento de desempleo e inseguridad, entre otros. Se ha decidido desarrollar un Hogar de Paso, cuyo fin principal es mitigar de la manera más eficiente posible, todos los problemas que se han venido desarrollando a raíz de la crisis. El nombre del proyecto será Hogar Sin Fronteras. Se construirá en el municipio de Soledad, en el barrio El Oasis, en la Carrera 16 con calle 33B. Contaría con de dos bloques habitacionales y un bloque administrativo. Se realizó la topografía del terreno y la arquitectura del proyecto. A su vez, se realizó el estudio de suelo. Se realizó el diseño de las cimentaciones y las estructuras de cada bloque. También un estudio hidrológico de la zona y se diseñaron las redes hidrosanitarias y la red contra incendios para los tres bloques. Se procedió con el diseño de una vía interna dentro del terreno. Igualmente, se realizó un estudio de tránsito, el cual es necesario para el diseño del pavimento que se realizó después. Se llevó a cabo un estudio de impacto ambiental y se desarrolló el presupuesto de la obra. Finalmente, se realizó todo lo relacionado al proceso de licitación. Se espera que, disminuyan la cantidad de personas que se encuentran en las calles, que sus condiciones de vida mejoren, dándoles la asistencia médica necesaria y comida. También se espera que las personas puedan solicitar empleo al brindarles la asistencia legal necesaria y puedan adquirir todos los documentos necesarios para poder solicitar empleo, así como para poder residir en el territorio colombiano. |
---|