Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS
La ingeniería de tráfico aplicada a la transmisión de n-flujos multicast consiste en establecer un árbol de distribución desde un nodo ingreso hacia múltiples nodos egreso mientras se optimizan los recursos en la red. Los objetivos de optimizaci6n pueden variar de acuerdo con el tipo de problema que...
- Autores:
-
Yezid Donoso Meisel; Universidad del Norte
Ramon Fabregat; Universitat de Girona
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4101
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2383
http://hdl.handle.net/10584/4101
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_98ebf6f8f2d4e32abb55fdc095ebc629 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4101 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Yezid Donoso Meisel; Universidad del NorteRamon Fabregat; Universitat de GironaColombia2013-08-31T23:10:49Z2013-08-31T23:10:49Z2011-07-28http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2383http://hdl.handle.net/10584/4101La ingeniería de tráfico aplicada a la transmisión de n-flujos multicast consiste en establecer un árbol de distribución desde un nodo ingreso hacia múltiples nodos egreso mientras se optimizan los recursos en la red. Los objetivos de optimizaci6n pueden variar de acuerdo con el tipo de problema que se quiera resolver: minimizar la congestión, minimizar la cantidad de paquetes perdidos, mejorar la utilización de los enlaces, minimizar el delay total experimentado por los paquetes e incrementar el número de usuarios con los recursos actuales. Los algoritmos tradicionales establecen un solo árbol de distribuci6n de la informaci6n con algunos enlaces sobresaturados mientras otros enlaces están subutilizados. En este artículo se presenta una solución a este problema en la transmisi6n multicast a través de minimizar la máxima utilización de todos los enlaces del grafo mediante la utilización de múltiples árboles. Se define el modelo matemático de optimizaci6n, el cual se resuelve mediante la herramienta GAMS . El método propuesto se aplica sobre MPU; por permitir el establecimiento de rutas explícitas tanto en el caso unicast como en el caso mufticast.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 14 (2003): Julio - Diciembre; 158-175instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteUn esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLSarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/4101oai:172.16.14.36:10584/41012015-10-07 01:47:19.437Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
spellingShingle |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title_short |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title_full |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title_fullStr |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title_full_unstemmed |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
title_sort |
Un esquema de optimización no lineal aplicada a la transmisión de n-flujos multicast realizando balanceo de carga en redes MPLS |
dc.creator.fl_str_mv |
Yezid Donoso Meisel; Universidad del Norte Ramon Fabregat; Universitat de Girona |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yezid Donoso Meisel; Universidad del Norte Ramon Fabregat; Universitat de Girona |
description |
La ingeniería de tráfico aplicada a la transmisión de n-flujos multicast consiste en establecer un árbol de distribución desde un nodo ingreso hacia múltiples nodos egreso mientras se optimizan los recursos en la red. Los objetivos de optimizaci6n pueden variar de acuerdo con el tipo de problema que se quiera resolver: minimizar la congestión, minimizar la cantidad de paquetes perdidos, mejorar la utilización de los enlaces, minimizar el delay total experimentado por los paquetes e incrementar el número de usuarios con los recursos actuales. Los algoritmos tradicionales establecen un solo árbol de distribuci6n de la informaci6n con algunos enlaces sobresaturados mientras otros enlaces están subutilizados. En este artículo se presenta una solución a este problema en la transmisi6n multicast a través de minimizar la máxima utilización de todos los enlaces del grafo mediante la utilización de múltiples árboles. Se define el modelo matemático de optimizaci6n, el cual se resuelve mediante la herramienta GAMS . El método propuesto se aplica sobre MPU; por permitir el establecimiento de rutas explícitas tanto en el caso unicast como en el caso mufticast. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2383 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/4101 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2383 http://hdl.handle.net/10584/4101 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 14 (2003): Julio - Diciembre; 158-175 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112411977121792 |