Propuesta de restauración y rehabilitación de la antiguas oficinas de La Aduana "La Pajarera" en Barranquilla
La presente tesis se centra en una propuesta de restauración y rehabilitación de las antiguas oficinas de La Aduana "La Pajarera" en Barranquilla. El proyecto abarca varias edificaciones, dos de ellas son de alto valor patrimonial: la casona "La Pajarera" y una casa con una facha...
- Autores:
-
Villegas Morales, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12955
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12955
- Palabra clave:
- Arquitectura -- Conservación y restauración -- Barranquilla (Colombia)
Edificios históricos -- Barranquilla (Colombia)
Urbanismo -- Barranquilla (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La presente tesis se centra en una propuesta de restauración y rehabilitación de las antiguas oficinas de La Aduana "La Pajarera" en Barranquilla. El proyecto abarca varias edificaciones, dos de ellas son de alto valor patrimonial: la casona "La Pajarera" y una casa con una fachada de significativa importancia histórica. Con el fin de ampliar el alcance de la intervención, se han incorporado adicionalmente un taller y una bodega al proyecto. El objetivo primordial del proyecto es desarrollar un diseño que respete e integre el contexto urbano y social, así como la población local. Para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo del sitio y de sus habitantes, asegurando que la propuesta arquitectónica se alineara con las características y necesidades del entorno. Además, se tuvo en cuenta la normativa vigente, incluyendo el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Barrio Abajo. La intervención ha puesto un énfasis particular en las costumbres, la cultura y las necesidades de la comunidad local, garantizando que el proyecto sea pertinente y beneficioso para los residentes y visitantes. Esta tesis considera factores en el desarrollo de una intervención arquitectónica que no solo conserve el patrimonio edificado, sino que también enriquezca y revitalice la vida comunitaria. |
---|