Delimitación de zonas susceptibles a inundación para el ordenamiento territorial del municipio de Valencia, departamento de Córdoba

El ordenamiento territorial de cualquier municipio debe considerar sus características geológicas, geomorfológicas e hidrodinámicas, pues son fundamentales para analizar la susceptibilidad a amenazas como las inundaciones. En este estudio, se evaluó la susceptibilidad de inundación en el municipio d...

Full description

Autores:
Vidal Mattos, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11475
Palabra clave:
Inundaciones - Córdoba (Colombia : Dept.)
Ordenamiento territorial - Córdoba (Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El ordenamiento territorial de cualquier municipio debe considerar sus características geológicas, geomorfológicas e hidrodinámicas, pues son fundamentales para analizar la susceptibilidad a amenazas como las inundaciones. En este estudio, se evaluó la susceptibilidad de inundación en el municipio de Valencia - Córdoba, definida como la amenaza natural más recurrente a partir del dataset DesInventar. Se usaron las variables de pendiente, distancia a drenajes, geología, cobertura del suelo, tipo de paisaje, densidad de drenaje y forma de la cuenca; y se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico para determinar la importancia de cada factor y sus clases, para combinarse posteriormente mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Adicionalmente, se compararon los caudales del río Sinú con los eventos de DesInventar en el período 1955-2017 para determinar la representatividad de municipios como Valencia en esta base de datos. Los resultados mostraron que la pendiente fue el factor más importante (36%), mientras que la forma de cuenca, el menos importante (3%). El mapa de susceptibilidad a inundaciones se dividió en cinco clases, desde muy baja a muy alta. La mayor extensión del área de estudio es la zona de susceptibilidad baja (42.6%) y la menor es la zona susceptiblemente muy alta (0.15%). Con base en estos resultados, se sugiere la expansión de la cabecera municipal hacia el noreste y suroeste, y la reubicación de los centros urbanos de Río Nuevo y Manzanares. La comparación de eventos de caudal máximo con las inundaciones de la base de datos DesInventar no coincidió, por lo que se discuten las implicaciones para municipios similares.