Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico

En el presente informe, se abordará la problemática del limitado acceso a redes de agua potable, alcantarillado, y saneamiento básico, en un pueblo del futuro en el departamento de Córdoba, Colombia. El departamento presenta delicadas problemáticas como el deterioro de las principales fuentes hídric...

Full description

Autores:
Andrade, Juan José
Trigos, Juan Pablo
Vergara, Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13122
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13122
Palabra clave:
Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.
Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_97eb75bef2ebb33c190fa1a355b5c35a
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13122
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
dc.title.en_US.fl_str_mv Sustainable infrastructure development: the future town of the colombian Caribbean from the perspective of basic sanitation
title Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
spellingShingle Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.
Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.
title_short Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
title_full Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
title_fullStr Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
title_full_unstemmed Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
title_sort Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico
dc.creator.fl_str_mv Andrade, Juan José
Trigos, Juan Pablo
Vergara, Iván
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Maturana, Aymer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade, Juan José
Trigos, Juan Pablo
Vergara, Iván
dc.subject.en_US.fl_str_mv Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.
topic Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.
Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.
description En el presente informe, se abordará la problemática del limitado acceso a redes de agua potable, alcantarillado, y saneamiento básico, en un pueblo del futuro en el departamento de Córdoba, Colombia. El departamento presenta delicadas problemáticas como el deterioro de las principales fuentes hídricas gracias a un manejo deficiente de aguas residuales, la inseguridad provocada por la presencia de grupos armados al margen de la ley, la escasa cobertura de servicios básicos de agua potable y saneamiento básico, entre otras. Se propondrá una alternativa de diseño de redes de agua potable y saneamiento sostenibles, que cumplan con la demanda y las necesidades actuales y futuras de la región. Para esto se realizará una investigación profunda acerca de las características territoriales y sociales que se presentan en Córdoba, tales como su topografía, hidrografía, población, entre otras, para así proponer 3 alternativas de localización que serán evaluadas y comparadas de acuerdo con unos criterios de selección, para finalmente obtener la mejor localización para el pueblo y su red a diseñar. Una vez seleccionada la localización, se procederá a analizar diferentes alternativas de saneamiento y potabilización, que también serán sometidas a evaluación a través de criterios de selección previamente establecidos. Una vez escogida la mejor alternativa de potabilización y saneamiento, se procederá a establecer los parámetros de diseño, para posteriormente realizar todos los diseños requeridos para el proyecto. El proyecto también incluye una estimación de los costos necesarios para implementarlo y operarlo, incluida la inversión de capital inicial (CAPEX) y los gastos operativos anuales (OPEX). Los costos estan estimados en $137.976.768.428,22 y $512/m3 respectivamente. Estas evaluaciones financieras son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema propuesto de manera que sus habitantes se vean beneficiados con servicios de agua continuos y de alta calidad.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T19:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T19:30:30Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/13122
url http://hdl.handle.net/10584/13122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2024
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13122/3/Versio%cc%81n%20final%20po%cc%81ster%20feria%20.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13122/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 97a8df0c387d938afc8fc8fb59f9ec51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169913881067520
spelling Maturana, AymerAndrade, Juan JoséTrigos, Juan PabloVergara, Iván2025-02-12T19:30:30Z2025-02-12T19:30:30Z2024-11-23http://hdl.handle.net/10584/13122En el presente informe, se abordará la problemática del limitado acceso a redes de agua potable, alcantarillado, y saneamiento básico, en un pueblo del futuro en el departamento de Córdoba, Colombia. El departamento presenta delicadas problemáticas como el deterioro de las principales fuentes hídricas gracias a un manejo deficiente de aguas residuales, la inseguridad provocada por la presencia de grupos armados al margen de la ley, la escasa cobertura de servicios básicos de agua potable y saneamiento básico, entre otras. Se propondrá una alternativa de diseño de redes de agua potable y saneamiento sostenibles, que cumplan con la demanda y las necesidades actuales y futuras de la región. Para esto se realizará una investigación profunda acerca de las características territoriales y sociales que se presentan en Córdoba, tales como su topografía, hidrografía, población, entre otras, para así proponer 3 alternativas de localización que serán evaluadas y comparadas de acuerdo con unos criterios de selección, para finalmente obtener la mejor localización para el pueblo y su red a diseñar. Una vez seleccionada la localización, se procederá a analizar diferentes alternativas de saneamiento y potabilización, que también serán sometidas a evaluación a través de criterios de selección previamente establecidos. Una vez escogida la mejor alternativa de potabilización y saneamiento, se procederá a establecer los parámetros de diseño, para posteriormente realizar todos los diseños requeridos para el proyecto. El proyecto también incluye una estimación de los costos necesarios para implementarlo y operarlo, incluida la inversión de capital inicial (CAPEX) y los gastos operativos anuales (OPEX). Los costos estan estimados en $137.976.768.428,22 y $512/m3 respectivamente. Estas evaluaciones financieras son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema propuesto de manera que sus habitantes se vean beneficiados con servicios de agua continuos y de alta calidad.This report addresses the issue of limited access to potable water, sewage, and basic sanitation networks in a future village in the department of Córdoba, Colombia. The department faces significant challenges such as the deterioration of its main water sources due to poor wastewater management, insecurity caused by the presence of illegal armed groups, and limited coverage of basic water and sanitation services, among others. A sustainable design alternative for potable water and sanitation networks will be proposed, meeting the current and future demands of the region. To achieve this, an in-depth investigation will be conducted regarding the territorial and social characteristics of Córdoba, such as its topography, hydrology, population, and others. Based on this, three location alternatives will be proposed, which will be evaluated and compared according to a set of selection criteria, ultimately determining the best location for the village and its network to be designed. Once the location is selected, different alternatives for sanitation and water treatment will be analyzed, which will also be evaluated based on previously established criteria.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básicoSustainable infrastructure development: the future town of the colombian Caribbean from the perspective of basic sanitationarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALVersión final póster feria .pdfVersión final póster feria .pdfapplication/pdf1392659https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13122/3/Versio%cc%81n%20final%20po%cc%81ster%20feria%20.pdf97a8df0c387d938afc8fc8fb59f9ec51MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/13122/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410584/13122oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/131222025-02-12 14:30:30.801Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=