Desarrollo de infraestructura sostenible: el pueblo del futuro del Caribe colombiano desde la perspectiva del saneamiento básico

En el presente informe, se abordará la problemática del limitado acceso a redes de agua potable, alcantarillado, y saneamiento básico, en un pueblo del futuro en el departamento de Córdoba, Colombia. El departamento presenta delicadas problemáticas como el deterioro de las principales fuentes hídric...

Full description

Autores:
Andrade, Juan José
Trigos, Juan Pablo
Vergara, Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13122
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13122
Palabra clave:
Sewage system, basic sanitation, Department of Córdoba, Colombia, water sources, wastewater, insecurity, coverage of basic services, sustainability, water purification, costs, environment.
Alcantarillado, Saneamiento básico, Departamento de Córdoba, Colombia, Fuentes hídricas, Aguas residuales, Inseguridad, Cobertura de servicios básicos, Sostenibilidad, Potabilización, Costos, Medio ambiente.
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:En el presente informe, se abordará la problemática del limitado acceso a redes de agua potable, alcantarillado, y saneamiento básico, en un pueblo del futuro en el departamento de Córdoba, Colombia. El departamento presenta delicadas problemáticas como el deterioro de las principales fuentes hídricas gracias a un manejo deficiente de aguas residuales, la inseguridad provocada por la presencia de grupos armados al margen de la ley, la escasa cobertura de servicios básicos de agua potable y saneamiento básico, entre otras. Se propondrá una alternativa de diseño de redes de agua potable y saneamiento sostenibles, que cumplan con la demanda y las necesidades actuales y futuras de la región. Para esto se realizará una investigación profunda acerca de las características territoriales y sociales que se presentan en Córdoba, tales como su topografía, hidrografía, población, entre otras, para así proponer 3 alternativas de localización que serán evaluadas y comparadas de acuerdo con unos criterios de selección, para finalmente obtener la mejor localización para el pueblo y su red a diseñar. Una vez seleccionada la localización, se procederá a analizar diferentes alternativas de saneamiento y potabilización, que también serán sometidas a evaluación a través de criterios de selección previamente establecidos. Una vez escogida la mejor alternativa de potabilización y saneamiento, se procederá a establecer los parámetros de diseño, para posteriormente realizar todos los diseños requeridos para el proyecto. El proyecto también incluye una estimación de los costos necesarios para implementarlo y operarlo, incluida la inversión de capital inicial (CAPEX) y los gastos operativos anuales (OPEX). Los costos estan estimados en $137.976.768.428,22 y $512/m3 respectivamente. Estas evaluaciones financieras son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema propuesto de manera que sus habitantes se vean beneficiados con servicios de agua continuos y de alta calidad.