Medios de recuperación y trabajo interdisciplinario en los técnicos asistentes a los Juegos Suramericanos Medellín 2010 (Colombia)

Objetivo: Identificar los medios de recuperación y ayudas ergo-nutricionales que em- plean los entrenadores participantes en los Juegos Suramericanos Medellín 2010 con sus deportistas y reconocer si cuentan con el apoyo interdisciplinario de otros profesionales. Materiales y métodos: Estudio cuantit...

Full description

Autores:
Hilario Moreno Bolívar; Universidad de Caldas, departamento acción física humana. Grupo Cumanday actividad física y deporte.
santiago ramos bermudez; Universidad de Caldas
Diego Alonso Alzate
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2339
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1566
http://hdl.handle.net/10584/2339
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: Identificar los medios de recuperación y ayudas ergo-nutricionales que em- plean los entrenadores participantes en los Juegos Suramericanos Medellín 2010 con sus deportistas y reconocer si cuentan con el apoyo interdisciplinario de otros profesionales. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. La muestra intencional estuvo conformada por 93 técnicos provenientes de 13 países en 28 modalidades deportivas; el estudio se realizó en Medellín (Colombia) durante marzo de 2010. Resultados: Los ejercicios de estiramientos y el masaje son los medios de recuperación más utilizados por los entrenadores, y el 50 % de estos utiliza ayudas ergo-nutricionales, siendo las vitaminas las de mayor preferencia. El 79,3 % de entrenadores cuenta con la ayuda de un equipo de trabajo interdisciplinario, siendo el médico y el psicólogo los de mayor presencia. Conclusiones: Todos los entrenadores suramericanos encuestados emplean habitual- mente diversos medios terapéuticos para la recuperación física de sus dirigidos. De igual manera, uno de cada dos emplea ayudas ergo-nutricionales como complemento de la dieta. Estos elementos son utilizados buscando mejorar el rendimiento atlético y disminución de lesiones musculares. La mayoría de entrenadores cuenta con equipo de trabajo interdis- ciplinario que favorece su desempeño.