Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.

Millones de personas a nivel mundial padecen enfermedades cerebrovasculares, las cuales son causantes de una discapacidad parcial o total en los pacientes, resultando en un requerimiento de terapias de rehabilitación. Las terapias tradicionales poseen una probabilidad de mejora entre el 10-30%, que...

Full description

Autores:
González Castellanos, Andrés Felipe
Rincón Montenegro, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8433
Palabra clave:
ACV
Laxitud
Órtesis
Flexo-extensión
CVA
Laxity
Orthosis
Flexion-extension
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_9263e79840aeb14022bff9e666c40519
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8433
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
dc.title.en_US.fl_str_mv Design of a dynamic orthosis with one degree of freedom for the rehabilitation of people victims of CVA and with disabilities.
title Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
spellingShingle Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
ACV
Laxitud
Órtesis
Flexo-extensión
CVA
Laxity
Orthosis
Flexion-extension
title_short Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
title_full Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
title_fullStr Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
title_full_unstemmed Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
title_sort Diseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.
dc.creator.fl_str_mv González Castellanos, Andrés Felipe
Rincón Montenegro, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Paredes Méndez, Virginia Nathaly
Pacheco Bolívar, Jovanny Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Castellanos, Andrés Felipe
Rincón Montenegro, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv ACV
Laxitud
Órtesis
Flexo-extensión
topic ACV
Laxitud
Órtesis
Flexo-extensión
CVA
Laxity
Orthosis
Flexion-extension
dc.subject.en_US.fl_str_mv CVA
Laxity
Orthosis
Flexion-extension
description Millones de personas a nivel mundial padecen enfermedades cerebrovasculares, las cuales son causantes de una discapacidad parcial o total en los pacientes, resultando en un requerimiento de terapias de rehabilitación. Las terapias tradicionales poseen una probabilidad de mejora entre el 10-30%, que se puede ver reducida por el riesgo atribuido al factor humano (del fisioterapeuta). Teniendo esto en cuenta se propone el diseño de una órtesis dinámica de codo de 1 GDL para el movimiento de flexo-extensión del codo, la cual sea sencilla, programable y de bajo costo con respecto a las comerciales. Con el diseño se busca eliminar riesgos para mejorar la eficiencia de las terapias, asegurando una correcta ejecución de estas. Se realiza un diseño detallado de las partes de la órtesis teniendo en cuenta un análisis de cargas las cuales son definidas a partir de una población objetivo. Se seleccionan a su vez las partes asegurando un rango y velocidad de movimiento necesarios para las terapias, considerando también el movimiento natural de la articulación del codo para evitar cargas y presiones indeseadas sobre el paciente. Se seleccionan materiales de bajo peso teniendo en cuenta la condición y poca fuerza de los pacientes, y de bajo costo para asegurar una competitividad alta en el mercado. Finalmente se cumplen los requerimientos de movimiento, programabilidad, simplicidad y bajo costo, asegurando un diseño ergonómico para una amplia población objetivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-28T17:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-28T17:10:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/8433
url http://hdl.handle.net/10584/8433
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2019
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/1/Imagen%20proyecto%20final.pdf
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/2/Imagen%20proyecto%20final.jpg
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26db2245b8f392fc3ec1f6f5e5c3e7a6
7ac55e5a06e991e3ba606a68be39e094
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112241059233792
spelling Paredes Méndez, Virginia NathalyPacheco Bolívar, Jovanny AlejandroGonzález Castellanos, Andrés FelipeRincón Montenegro, Juan Carlos2019-05-28T17:10:50Z2019-05-28T17:10:50Z2019-05-27http://hdl.handle.net/10584/8433Millones de personas a nivel mundial padecen enfermedades cerebrovasculares, las cuales son causantes de una discapacidad parcial o total en los pacientes, resultando en un requerimiento de terapias de rehabilitación. Las terapias tradicionales poseen una probabilidad de mejora entre el 10-30%, que se puede ver reducida por el riesgo atribuido al factor humano (del fisioterapeuta). Teniendo esto en cuenta se propone el diseño de una órtesis dinámica de codo de 1 GDL para el movimiento de flexo-extensión del codo, la cual sea sencilla, programable y de bajo costo con respecto a las comerciales. Con el diseño se busca eliminar riesgos para mejorar la eficiencia de las terapias, asegurando una correcta ejecución de estas. Se realiza un diseño detallado de las partes de la órtesis teniendo en cuenta un análisis de cargas las cuales son definidas a partir de una población objetivo. Se seleccionan a su vez las partes asegurando un rango y velocidad de movimiento necesarios para las terapias, considerando también el movimiento natural de la articulación del codo para evitar cargas y presiones indeseadas sobre el paciente. Se seleccionan materiales de bajo peso teniendo en cuenta la condición y poca fuerza de los pacientes, y de bajo costo para asegurar una competitividad alta en el mercado. Finalmente se cumplen los requerimientos de movimiento, programabilidad, simplicidad y bajo costo, asegurando un diseño ergonómico para una amplia población objetivo.Millions of people worldwide suffer from cerebrovascular diseases, which are causing partial or total disability in patients, resulting in a requirement for rehabilitation therapies. Traditional therapies have a probability of improvement between 10-30%, which can be reduced by the risk attributed to human factor (of the physiotherapist). With this in mind, the design of a 1 DOF dynamic elbow orthosis for the flexion-extension movement of the elbow is proposed, which has to be simple, programmable and of low cost compared to commercial ones. The design seeks to eliminate risks to improve the efficiency of therapies, ensuring a correct execution of these. A detailed design of the parts of the orthosis is made taking into account an analysis of loads which are defined from a target population. The parts are selected in turn to ensure a range and speed of movement necessary for the therapies, also considering the natural movement of the elbow joint to avoid undesired loads and pressure on the patient. Low weight materials are selected taking into account the condition and low strength of patients, and of low cost to ensure high competitiveness in the market. Finally, the requirements of movement, programmability, simplicity and low cost are met, ensuring an ergonomic design for a broad target population.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2019Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACVLaxitudÓrtesisFlexo-extensiónCVALaxityOrthosisFlexion-extensionDiseño de una órtesis dinámica de codo con un grado de libertad para rehabilitación de personas víctimas de ACV y con discapacidades.Design of a dynamic orthosis with one degree of freedom for the rehabilitation of people victims of CVA and with disabilities.articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALImagen proyecto final.pdfImagen proyecto final.pdfapplication/pdf37462http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/1/Imagen%20proyecto%20final.pdf26db2245b8f392fc3ec1f6f5e5c3e7a6MD51Imagen proyecto final.jpgImagen proyecto final.jpgimage/jpeg87847http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/2/Imagen%20proyecto%20final.jpg7ac55e5a06e991e3ba606a68be39e094MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8433oai:172.16.14.36:10584/84332019-05-28 12:10:50.629Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co