Frecuencia e indicaciones de cesáreas de acuerdo al modelo de Robson en el Hospital Universidad del Norte, 2014 y 2015

La cesárea fue introducida al área de ginecología como un procedimiento con el fin de disminuir la morbimortalidad tanto materna como fetal cuando se presenta alguna complicación prenatal o periparto, pero actualmente se le está dando un uso indiscriminado, lo cual pone en riesgo de sufrir repercusi...

Full description

Autores:
Duque Ortega, María José
Hernández Orjuela, María Camila
Lissa Díaz Granados, Laura
Madrid Lewis, Mariana Sofía
Martínez Sierra, Fares Juan José
Mejía Ochoa, Julio César
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10671
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10671
Palabra clave:
Cirugía obstétrica
Complicaciones del parto
Cesárea
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La cesárea fue introducida al área de ginecología como un procedimiento con el fin de disminuir la morbimortalidad tanto materna como fetal cuando se presenta alguna complicación prenatal o periparto, pero actualmente se le está dando un uso indiscriminado, lo cual pone en riesgo de sufrir repercusiones en la salud de madres y niños por lo que se han diseñado modelos con el fin de monitorear y comparar las tasas de cesáreas entre centros, países y regiones. Este estudio fue realizado con el objetivo de determinar la frecuencia y proporción total de cesáreas e identificar las características de las indicaciones de cesáreas de acuerdo al modelo de Robson en una institución de tercer nivel, para realizar un análisis de las indicaciones que llevaron a su realización y estudiar en que grupos se puede disminuir la proporción especifica de cesáreas. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal utilizando una base de datos con 1737 registros, se clasificó a las mujeres en los diez grupos que propone el modelo obteniendo el tamaño relativo de cada uno, se calculó la tasa de cesáreas específica de cada grupo y el impacto tenía esta sobre la proporción global de cesáreas. Al momento de analizar los resultados, se encontró que la tasa global de cesáreas de la institución está cinco veces por encima de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud, superando también la tasa a nivel nacional y departamental.