Experiencia de cuidar a un paciente con enfermedad crónica después de recibir una capacitación
ResumenObjetivo: El propósito de esta investigación es describir la experiencia de ser cuidadorde una persona en situación de enfermedad crónica después de recibir una capacitación.Metodología: El tipo de diseño fue cualitativo, tipo teoría fundamentada, a fin de enriquecery fortalecer el cuidado de...
- Autores:
-
Alejandra Maria Alvarado Garcia; Universidad de la Sabana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2319
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/221
http://hdl.handle.net/10584/2319
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenObjetivo: El propósito de esta investigación es describir la experiencia de ser cuidadorde una persona en situación de enfermedad crónica después de recibir una capacitación.Metodología: El tipo de diseño fue cualitativo, tipo teoría fundamentada, a fin de enriquecery fortalecer el cuidado de enfermería a partir de la comprensión de la realidad de la persona.La saturación teórica de la información se llevó a cabo después de realizar entrevistas aprofundad a 11 informantes.Resultados y Discusión: Durante el proceso de análisis de la información se tuvo encuenta varias etapas, como la identificación de códigos, la conceptualización de las categoríasderivadas de los mismos, la identificación de la variable central, para finalmente realizar lavalidaron de los resultados obtenidos entre los participantes y el asesor externo.Conclusiones: El desarrollo de estos pasos permitió identificar que la experiencia de cuidadose vive en tres fases que se relacionan entre sí y hacen referencia al proceso desarrollado porel cuidador durante su participación en el programa; este proceso se inicia con una exploracióny contacto, continúa con una situación de comprensión y progreso, para finalmenteexperimentar cambios y nuevos retos que emprenderPalabras clave: Cuidadores familiares, experiencia de cuidado, programa "Cuidandoa Cuidadores".AbstractObjective: The purpose of this research is to describe the experience of being a caregiverof a person in a situation of chronic disease after receiving training.Methodology: The type of design was qualitative grounded theory type, in order to enrichand strengthen the nursing care from understanding the reality of the person. Theoreticalsaturation of information was carried out after performing depthinterviews with 11 informants.Result and Discussion: During the process of data analysis took into account severalstages as the identification code, the conceptualization of categories derived from them, theidentification of the central variable to finally make the results validated between participantsand the external consultant.Conclusion: The development of these steps allowed us to identify the care experienceis lived in three phases which are interrelated and refer to the process developed by thecaregiver while participating in the program, this process begins with an exploration andcontact, a situation of understanding and progress to finally undergo change and newchallenges to undertakeKey words: Family caregivers, care experience, "Caring for Carers program". |
---|