Prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en niños de 3 a 5 años de edad que asisten a instituciones de educación preescolar de las localidades Norte Centro Histórico y Riomar en los barrios Siape, San salvador, Tres Aves María, Paraíso y Miramar, de abril y mayo 2016

Objetivo: Determinar la Prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en niños de 3 a 5 años de edad que asisten a instituciones de educación preescolar de las localidades Norte Centro Histórico y Riomar en los barrios Siape, San Salvador, Tres Aves María y Miramar, de abril y mayo 2016....

Full description

Autores:
Avendaño Mendoza, Daniela
Campo Campo, Leidy Diana
Suárez Valero, Amy Lorena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11075
Palabra clave:
Obesidad en niños
Nutrición infantil
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Objetivo: Determinar la Prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en niños de 3 a 5 años de edad que asisten a instituciones de educación preescolar de las localidades Norte Centro Histórico y Riomar en los barrios Siape, San Salvador, Tres Aves María y Miramar, de abril y mayo 2016. La población de estudio fueron 156 niños. El 50.3% de la población total de estudio fueron del sexo femenino. Del total de la población estudiada el 52% fueron niños que hacen parte los estratos socioeconómicos medios alto y altos y el 64% de las madres de todos los niños son profesionales y un 61% de ellas son empleadas. Se observó que 39 niños se encuentran con peso inadecuado y 117 niños tienen normo-peso. Del 100% de la población el 25% presenta peso inadecuado mientras que el 7% muestra una malnutrición por exceso y el 28% presenta una malnutrición por defecto. Se apreció que no hubo sedentarismo entre los niños con malnutrición por defecto, mientras que si encontró en un 20% de los niños con malnutrición por exceso y en el 16% de los eutróficos. Al comparar solamente los niños con malnutrición por exceso con los normales según los parámetros de medición de sedentarismo, se obtuvo que la prevalencia de sedentarismo en los niños con malnutrición por exceso fue 1,2 veces la encontrada en los niños normales, pero al calcular el Chi cuadrado, el valor de p > 0.05 indica que no hay una asociación significativa.