La Red de Solidaridad Social: ¿Instrumento del clientelismo o un nuevo modelo de gestión pública? El caso de Santa Marta

ResumenEste ensayo está orientado al análisis de los procesos metodológicos de la Red de Solidaridad Social (instrumento de política social para la pobreza en Colombia): Focalización, Participación-Concertación e Integralidad y al impacto del programa de Vivienda Urbana ejecutado en la ciudad de San...

Full description

Autores:
Aroldo Guardiola Ibarra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4385
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2653
http://hdl.handle.net/10584/4385
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:ResumenEste ensayo está orientado al análisis de los procesos metodológicos de la Red de Solidaridad Social (instrumento de política social para la pobreza en Colombia): Focalización, Participación-Concertación e Integralidad y al impacto del programa de Vivienda Urbana ejecutado en la ciudad de Santa Marta (Colombia) durante las vigencias 95, 96 y 97. Se intenta responder al interrogante: La Red de Solidaridad Social: ¿Instrumento del clientelismo o nuevo modelo de gestión pública? en momentos en que diversos sectores de opinión la cuestionan como política pública, preguntándose qué tan eficaz ha resultado este modelo de gestión, si ha estado o no al servicio de las clientelas políticas de las regiones o departamentos y/o de determinada campaña electoral.